Bolsa, mercados y cotizaciones

Tokio cae levemente arrastrada por la volatilidad de las bolsas chinas

Tokio, 28 jul (EFE).- La Bolsa de Tokio volvió a caer hoy ante los temores de una desaceleración de la economía china patente en la volatilidad de las principales bolsas del país vecino, que la víspera experimentaron el peor desplome registrado en ocho años.

El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cedió 21,21 puntos, un 0,10 por ciento, y se situó en 20.328,89 unidades, mientras que el segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, perdió 8,44 puntos, un 0,52 por ciento, hasta situarse en las 1.629,46 unidades.

El parqué tokiota abrió en rojo y se movió en el territorio negativo durante la mañana, llegando a registrar pérdidas superiores al 1 por ciento, su nivel más bajo intradía en dos semanas.

Tanto el selectivo Nikkei como el segundo indicador, el Topix, subieron a terreno positivo momentáneamente durante la tarde siguiendo la remontada de los selectivos de Shanghái, el de referencia en el país vecino, antes de volver a caer.

La preocupación por las perspectivas económicas de EEUU contribuyó a minar la confianza de los inversores después de los decepcionantes resultados de varias empresas importantes de la primera potencia económica del mundo durante el período de abril a junio, indicaron los analistas locales.

Las pérdidas fueron no obstante limitadas en medio de un clima de cautela de los inversores, que aguardan los resultados trimestrales de las empresas niponas y una reunión del comité de la Reserva Federal (Fed) estadounidense en busca de pistas sobre la entrada en vigor de una subida de tipos de interés.

Los sectores que cosecharon las principales pérdidas fueron los del transporte y la banca, mientras que el sector de la agricultura, la pesca y las eléctricas lideraron las ganancias.

Tokyo Electric Power (Tepco), propietaria de la accidentada central nuclear de Fukushima y principal proveedor eléctrico del país asiático, subió un 4,7 por ciento, por la caída del precio del petróleo.

En la primera sección, 1.033 valores retrocedieron, frente a los 719 que avanzaron, mientras que 140 cerraron en tablas.

El volumen de negocio ascendió a 2,577 billones de yenes (18.848 millones de euros), por encima de los 2,233 billones de yenes (16.330 millones de euros) de la víspera.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky