Bolsa, mercados y cotizaciones

China asegura que seguirá comprando acciones para contener el desplome

  • El regulador bursátil dice que intervendrá para estabilizar el mercado

Las autoridades chinas han vuelto a salir a la palestra para intentar calmar a los inversores tras el desplome bursátil de hoy, cuando el índice de referencia de Shanghái se desplomó un 8,5%, su peor jornada en más de ocho años. La caída de hoy se produjo sin ningún motivo aparente más allá de especulaciones sobre una posible retirada del apoyo gubernamental y tras tres semanas de subidas .

Zhang Xiaojun, portavoz de CSRC, el regulador chino de los mercados, ha asegurado hoy que la China Securities Finance Corporation (CSF), el vehículo que utiliza el gobierno para intervenir en el mercado, continuará comprando acciones para "estabilizar" las bolsas, según recoge la agencia oficial de noticias Xinhua.

Según las estimaciones que la agencia estadounidense Bloomberg publicó hace 10 días, la CSF dispondría de entre 2,5 y 3 billones de yuanes, casi 450.000 millones de euros, para intentar sostener el mercado de valores. Este dinero iría dirigido a financiar a brokers y bancos con el objetivo de comprar acciones y evitar que volvieran los desplomes.

A falta de más detalles, según anunció en su día Pekín, estabilizar el mercado supondría que el Shanghái Composite superara los 4.500 puntos, cuando hoy cerró en los 3.725,56. Esto significa que debería subir más de un 20% para alcanzar el objetivo oficioso del Gobierno.

Contra las ventas "malintencionadas"

Por otro lado, Xiaojun ha asegurado que está investigando las grandes ventas realizadas por algunos individuos, y que castigará cualquier venta a corto "malintencionada", en línea con algunas de las medidas excepcionales que se han puesto en marcha en los úlitmos dos meses.

Las autoridades chinas se han embarcado en una serie de medidas sin precedentes para frenar un desplome bursátil que se llevó 4 billones de dólares de los mercados entre finales de junio y mediados de julio. Así, China permitió que más de 1.400 compañías suspendieran la negociación de sus valores (hoy de nuevo más del 60% del mercado ha superado el límite de 10% de caída diario), prohibió a grandes accionistas y directivos vender sus participaciones, restringió las ventas a corto y suspendió las nuevas salidas a bolsa.

La primera y tímida reacción oficial llega de esta forma, aunque de una manera mucho más tímidad, de momento, que en otras ocasiones. Muchas de las medidas mencionadas llegaron tras desplomes menores, y en la mente del inversor continúan muy presentes las dudas sobre la estabilidad de la bolsa china. De hecho, muchos dudan de que un mercado tan intervenido pueda recuperar la "normalidad".

Por el momento, lo que sí es un hecho es que los inversores internacionales están tratando de reducir su exposición al mercado chino, donde por otra parte se ha incrementado mucho la presencia del pequeño inversor /en muchas ocasiones además muy apalancado, lo que incrementa el riesgo), muy incentivado desde el Gobierno a participar en bolsa.

Hasta hoy, parecía que las medidas surtían efecto: Shanghái se anotó más alrededor del 17% desde el pasado 8 de julio y encadenó tres semanas consecutivas al alza. Algo de optimismo tras un hundimiento del 30% entre mediados de junio y principios de julio, pero algo que, con el desplome de hoy, podría ser un simple espejismo.

"Si el Gobierno no hace nada entonces todos sus esfuerzos previos se habrán malgastado, pero si continúan con los rescates entonces el gobierno se hará cada vez más grande", resume Zhun Ning, vicedecano del Shanghái Advanced Institute of Finance en declaraciones al Financial Times.

comentariosicon-menu31WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 31

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Ostras
A Favor
En Contra

Vuelve el comunismo , las empresas serán todas públicas.

Puntuación 31
#1
txinlu pasame el PH-ONE!!
A Favor
En Contra

El txino se va a kedar seco comprar con k?? con papel de W.C. = HIPERINFLACION,jajajaj alguno no se cree el cuento txino hasta k peta todo....

Puntuación 11
#2
PETER
A Favor
En Contra

ESO SIGNIFICA QUE LA BOLSA CHINA ESTA INTERVENIDA, SU VALOR REAL ENTONCES CUAL ES?

ALGO ESTA PASANDO EN CHINA Y LO ESTAN OCULTANDO.

Puntuación 47
#3
Usuario validado en elEconomista.es
no robes productos catalanes
A Favor
En Contra

China esta interfiriendo directamente en la bolsa controlandola lo que desde luego nada tiene que ver con el capitalismo y bloqueando capitales , esta claro que ningun loco invertira en China , por otro parte gracias a que pueden comprar medio mundo con sus reservas de dollares es de preveeer que estos no valgan un churro cuando utilizen sus reservas

Ya ni hablo cuando empiezen a vender la deuda que nos compraron y no compran mas a EEUU.

Puntuación 22
#4
Sin complejos.
A Favor
En Contra

¡Vivan los comunistas chinos! Comprando acciones de empresas, todo queda en casa. Jejeje.

Puntuación 11
#5
Usuario validado en elEconomista.es
no robes productos catalanes
A Favor
En Contra

N 3 no ocultan nada todo el mundo sabe que China controla el capital de la bolsa , en cuanto pare de controlarlo todo se largan ya que nadie va a meter dinero sabiendo que seguramente no lo recuperara.

Y como los chinos no son Grecia pero mas bien amigos de matar moscas con bazokas se quedaran con el dinero y las empresas extranjeras y les mandaran a tomar por culo aliandose aun mas con su amigo Putin es imposible que 3 burbujas acaben bien aun mas siendo Asia el unico continente que crecia.

Perdimos Rusia latioamerica y ahora China .

Puntuación 4
#6
el real
A Favor
En Contra

Desde el año 2009 las bolsas en todo el mundo están intervenidas por los gobiernos de turno. La de Usa tiene el plunge protection team desde hace muchos años.

Es el neoliberalismo, mal llamado así al mercantilismo puro y duro.

Puntuación 15
#7
Sin complejos.
A Favor
En Contra

Lo que esta pasando es que: Un país, dos sistemas, esta asciendo aguas.

Puntuación 3
#8
el sabido
A Favor
En Contra

Pero hay alguien que todavía piensa que las bolsas y los mercados son libres??? Están en la luna???

Y la tasa de interés, quién la maneja? Y las inyecciones de capital quién las hace? Y las emisiones de billetes y bonos quiénes lo hacen???

EL GOBIERNO POR SUPUESTO, LOS GOBIERNOS. Nada hay libre desde hace muchos años y cada vez menos.

Así que, darle más poder al gobierno cuando ya lo tiene todo???

Puntuación 19
#9
Usuario validado en elEconomista.es
no robes productos catalanes
A Favor
En Contra

Siempre el problema del pedo el tuyo no te molesta pero alos otros si , pues las bolsas lo mismo controlar tus bolsas no te molesta pero a los otros si sobre todo cuando tienen dinero dentro Jajajaja

Puntuación -1
#10
Gordon Gekko
A Favor
En Contra

Repasemos:

Indice de Shanghai SHCOMP

25/07/14 2.126 puntos (hace 1 año)

23/01/14 3.351 enero de 2015

12/06/14 5.166 punto álgido, es decir en 1 año sube más de un 240%...

03/07/14 3.686 punto donde el gobierno chino empieza a aplicar medidas en serio, a cara descubierta inyectando dinero (semanas antes llevaba haciéndolo por bajini)

17/07/14 3.957 recuperación desde la intervención a cara descubierta

27/07/14 3.725 empieza de nuevo a corregir a la baja

Todos los excesos cometidos son exactamente los mismos que los cometidos en el crack del 29, millones de chinos de todas las clases sociales adquiriendo acciones directamente al mercado o apalancadas hasta 500:1 en derivados, todo ello basado no en ahorros o capital propio, que también, sino muchísimos con créditos.

Estamos hablando de cerca de más de 20 millones de inversores minoristas que se han lanzado al mercado en estos últimos meses"¦

Resultado? CORRECION

Hasta dónde? Imagínense

Resultado? CHIMPUM"¦

Prepárense a ver fuegos artificiales y dragones de colores...

Puntuación 34
#11
El bobo
A Favor
En Contra

Varias compañías chinas tienen prohibido cotizar. Y ya hay muchos presos también.

China... Es China!

Puntuación 5
#12
Gordon Gekko
A Favor
En Contra

Disculpen, equivoqué el año, quería decir 2015, aquí va corregido:

Repasemos:

Indice de Shanghai SHCOMP

25/07/14 2.126 puntos (hace 1 año)

23/01/15 3.351 enero de 2015

12/06/15 5.166 punto álgido, es decir en 1 año sube más de un 240%...

03/07/15 3.686 punto donde el gobierno chino empieza a aplicar medidas en serio, a cara descubierta inyectando dinero (semanas antes llevaba haciéndolo por bajini)

17/07/15 3.957 recuperación desde la intervención a cara descubierta

27/07/15 3.725 empieza de nuevo a corregir a la baja

Todos los excesos cometidos son exactamente los mismos que los cometidos en el crack del 29, millones de chinos de todas las clases sociales adquiriendo acciones directamente al mercado o apalancadas hasta 500:1 en derivados, todo ello basado no en ahorros o capital propio, que también, sino muchísimos con créditos.

Estamos hablando de cerca de más de 20 millones de inversores minoristas que se han lanzado al mercado en estos últimos meses"¦

Resultado? CORRECION

Hasta dónde? Imagínense

Resultado? CHIMPUM"¦

Prepárense a ver fuegos artificiales y dragones de colores...

Puntuación 14
#13
Tortolo
A Favor
En Contra

Se veía venir

Puntuación 7
#14
Sin complejos
A Favor
En Contra

Han trincado a los pequeños e ilusos inversores chinos.

El Gran Estado se los a comido y con ese dinero seguirán comprando el mundo.

Jode a los comunistas chinos.

Puntuación 3
#15
Frisco
A Favor
En Contra

Que ostia se van a dar.

Va ha ver papelitos por todos lados.

Espero que no nos salpiquen mucho.

Puntuación 10
#16
El Yo
A Favor
En Contra

El Gobierno Chino está cometiendo el error de ir contra el mercado y esto tiene mala pinta. Es obvio que la bolsa China está en modo burbuja y si no la dejan corregir alguien se va a gastar en el intento lo que no está en los libros.

Detrás de todo esto se subyace una crisis de deuda galopante que se parece mucho a la famosa subprime del sector financiero americano respecto a su burbuja inmobiliaria.

El paralelismo existente entre las dos crisis es que en el caso de China los activos tóxicos son precisamente las acciones que han estado utilizando las empresas industriales para obtener créditos de la banca utilizando las acciones como colateral de estos préstamos o sea como garantía. Con el sobreprecio que las acciones han alcanzado los inversores extranjeros ya han salido del mercado y la caída paulatina del precio de la acciones hace que los prestamistas consideren que ya no tienen garantizados sus préstamos y empiezan exigir su devolución"¦"¦..

No se hasta cuando el Gobierno Chino se empeñará en mantener los precios inyectando dinero en el mercado pero tarde o temprano esta situación será insostenible y va a provocar grandes turbulencias al resto de los mercados.

Ojito con el tema.

Puntuación 13
#17
colores
A Favor
En Contra

Solo digo una cosa, yo no tendria un euro en el sistema financiero.....y menos en el Ibex

Puntuación 2
#18
colores
A Favor
En Contra

!!!No aprendemos!!!!!

Cuando nadie quería hablar del estallido de la burbuja del ladrillo..ahora pasa algo parecido con China.........

Puntuación 7
#19
AC
A Favor
En Contra

No soy inversor y entiendo poco de esto, pero lo suficiente para saber que si el gobierno chino vuelve a hacer eso provocará el efecto contrario al que desea: una fuga de los grandes inversores, lo sque puedan venderán pero peor aun, NO invertirán nuevos inversores. Puede que eviten "ventas malintencionadas" como dicen ellos pero también evitarán que los inversores inviertan en su país...¿o es que van a obligar al resto del mundo a comprar sus acciones a punta de pistola?

Puntuación 5
#20
Usuario validado en elEconomista.es
no robes productos catalanes
A Favor
En Contra

Pues las exportaciones Alemanes ya estan bajando y eso que pensaban venderles los coches de lujo que ya no les comprabamos mejor dicho los coches de lujo que les compraban , y digo yo que sin la locomotora alemana malo malo.

China ya no nos compra deuda , asta hai no pasa nada el problema es que es seguro que vendera la que nos compro y hai pasa mucho .

China ya no compra a los sudamericanos hasta hai no pasa , pasa que a nosotros los sudamericanos nos compraban muchisimo xd

Puntuación 4
#21
Captain Obvious
A Favor
En Contra

"La caída de hoy se produjo sin ningún motivo aparente..." dice el artículo... jojojo.. becario, te parece poco "motivo aparente" que todos los pardillos chinorris que habian entrado en el pico del burbujón estén vendiendo sus acciones como alma que lleva el diablo?

Puntuación 9
#22
josecadizz
A Favor
En Contra

MERCADOS VENTAS GENERALIZADAS 24-JUL-2015

.- Durante esta semana se han producido en los Mercados ventas generalizadas.

.- Esto se puede apreciar claramente en los gráficos de más abajo.

.- Actualmente los Índices Europeos Zona Euro muestran una divergencia contradictoria.

.- Mientras que la mayoría de los Índices Europeos Zona Euro presentan una pauta alcista semanal para la semana que viene, el DAX-30 sin embargo todo lo contrario muestra una pauta bajista muy clara durante la semana que viene.

.- Después de las correcciones vividas esta semana deberíamos esperar subidas para la semana que viene en los índices Europeos Zona Euro, pero debido al fuerte sesgo bajista que presenta el DAX-30 para la semana que viene, quizá estas subidas no se produzcan todavía y haya que seguir esperando y ahondando en las correcciones.

Podéis ver esta información en:

http://tendenciadefondo.com/mercados-ventas-generalizadas-24-jul-2015/

Puntuación -1
#23
pochols
A Favor
En Contra

Yo no se mucho perooooo esto no es una corrección de subidas precedentes? alguien puede decirme si se ha roto la tendencia a largo plazo??

Puntuación 2
#24
Usuario validado en elEconomista.es
Siclo económico
A Favor
En Contra

CHINA GIGANTE CON PIES DE BARRO.ERA DE PREVEER QUE ESTO OCURRIRIA, Y ESTO ES EL PRINCIPIO, SU ECONOMIA NO ESTA PARA TIRAR FUEGO Y AHORA SU SISTEMA FINANCIERO PUES DA QUE PREEVEER QUE HABRA UNA CRISIS QUE HABRA QUE VER DE QUE TAMAÑO.

Puntuación 6
#25