Bolsa, mercados y cotizaciones

Los 1.000 millones de beneficio de Mapfre se retrasan a 2017

  • La empresa registró ayer su tercera mayor caída del año en el Ibex

Ayer Mapfre fue el valor más bajista del Ibex al retroceder un 4,3%, su tercera mayor caída del año, después de que Nomura empeorase su recomendación de comprar a vender. Y es que los analistas han retirado su confianza en la aseguradora española y el consenso recomienda vender sus títulos por primera vez desde julio del año pasado.

Las previsiones de beneficio de la compañía para los próximos años han sufrido un retroceso importante desde su punto más alto del año. Las de este 2015 han cedido un 2,2%, hasta 963 millones, las de 2016 un 9,5%, hasta 960 millones; y las de 2017 un 6,1%, hasta los 1.034.

Los analistas creen que Mapfre tendrá que esperar dos años para poder superar los 1.000 millones de beneficios por primera vez, cuando hasta junio creían que este hito podría alcanzarse en 2016. Además, de cumplirse las previsiones, 2016 sería el primer año desde 2012 en el que las ganancias de Mapfre retroceden con respecto al ejercicio anterior, un mínimo 0,3%.

La última casa de análisis que ha deteriorado sus previsiones sobre la aseguradora ha sido Nomura. La firma ha reducido sus estimaciones de beneficio para 2016 y 2017 en un 16% y un 12%, respectivamente. Según recoge Bloomberg, desde el banco de inversión creen que "los retos que afronta Mapfre parecen estar creciendo".

El baremo, un problema

El Gobierno aprobó este año un nuevo baremo que entra en funcionamiento el 1 de enero de 2016 que, según las estimaciones del Ministerio de Justicia, hará que las indemnizaciones por muerte de la víctima se incrementen una media del 50% y aquellas por secuelas lo hagan en torno a un 35 de media. Desde Nomura aseguran que esta medida "dañará las ganancias del segmento no vida en el corto plazo". Mientras, en JP Morgan destacan las incertidumbres sobre la tendencia en las ganancias en motor en España, al "estar bajo presión por una caída de las tasas de las primas" y por los mayores costes que supondrá el nuevo baremo.

Asimismo, desde el banco americano indican que Mapfre afronta en Brasil, que supuso el 26% de su facturación en 2014, "el reto de una economía que se está desacelerando, una moneda débil que reduce la conversión de ganancias en euros y el final de los subsidios del Gobierno en su negocio de agricultura". En Nomura apuntan a la presión que supone un "continuo entorno macro exigente en Latinoamérica". Además, los analistas no ven mucho más recorrido en la deuda española (ver información de la izquierda), a la que Mapfre destina 16.000 millones, según señaló su vicepresidente en una entrevista a este diario en febrero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky