Bolsa, mercados y cotizaciones

El primer debut nuclear desde Fukushima avanza un 260%

  • China National Nuclear ha esquivado la corrección de la Bolsa china, que en el mismo periodo ha cedido un 21%

La última gran salida a bolsa en el mercado chino ha dado grandes alegrías a los inversores. China National Nuclear Corp -CNNC-, la principal empresa estatal china dedicada a la fabricación y operación de plantas nucleares, sube ya un 260% desde que debutó en el mercado el pasado 9 de junio. Arrancó su historia en bolsa en los 3,39 yuanes, y en este momento cotiza cerca de los 12,2 yuanes.

De esta forma, la compañía ha logrado esquivar el fuerte descenso que ha experimentado la bolsa del gigante asiático. De hecho, en este mismo periodo, el Shangai Stock Exchange ha cedido más de un 21%, lo que añade peso al buen momento que está atravesando la compañía nuclear en este periodo.

Además, hay que tener en cuenta que no se trata de un sector demasiado atractivo para el mercado durante los últimos años. El claro ejemplo de ello es Areva, la compañía francesa, propiedad del Estado al 87%, no recibe un pedido de reactores nucleares desde el año 2007. La firma, que perdió 4.800 millones en 2014, está viéndose castigada por el accidente que tuvo lugar en Japón en 2011, cuando el terremoto que azotó el país destruyó la planta de Fukushima y puso en el punto de mira del mundo entero los riesgos de utilizar este tipo de plantas de energía.

Sin embargo, esta no es la situación en China, ya que, según fuentes de Bloomberg, el Dragón Rojo está tratando de incrementar el uso de energía nuclear en el país, para reducir las emisiones de carbono. Además de las 12 plantas nucleares que construyó y opera CNNC, en este momento la empresa está construyendo otras 11 plantas en las regiones de Zhejiang, Fujian, Hainan y Jiangsu, lo que la sitúa como la principal compañía del sector en el mercado chino.

No es este el único proyecto que la empresa nuclear tiene entre manos. En mayo, pocas semanas antes de salir a bolsa, el periódico China Daily anunció que, a través de CNNC y China General Nuclear Power, el país estaba terminando de elaborar un proyecto de energía nuclear, usando un nuevo tipo de tecnología diseñada por estas dos empresas, y creando un tipo de reactor de alta tecnología llamado Hualong One. Este lanzamiento fue el primer paso para que el reactor saliese al mercado exterior.

Y es que, pocos días después, desde Bloomberg se publicó que la empresa estaba planeando exportar entre 6 y 8 reactores nucleares de este tipo para el año 2020. Arabia Saudí, Egipto y Sudán son los principales países interesados en hacerse con este equipamiento, según las mismas fuentes, que también destacaron que CNNC trabajará con bancos chinos para proveer financiación a clientes que quieran comprar los reactores y la necesiten.

Esta no es la única operación que está llevando a cabo la compañía fuera de sus fronteras. Cuatro días después de la salida a bolsa, Francesco Starace, CEO de la empresa italiana Enel, declaró en una conferencia que la empresa china quiere comprar una parte de la empresa eslovaca Slovenske Elektrane, propiedad de la firma italiana. "Todavía no ha presentado la oferta, pero están valorándolo y creo que terminarán haciéndolo", declaró Starace. Dos semanas después, la misma CNNC confirmó su interés, según se publicó desde Bloomberg.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky