
Daimler disputa a Volkswagen su plaza en elMonitor ante el deterioro de la recomendación de la estrategia de la herramienta de inversión de elEconomista y ante las mejores previsiones en ventas y beneficios de cara a los próximos años de su principal competidor en Europa. Volkswagen acumula una rentabilidad en la cartera del 9% después de corregir más de un 20% desde los 250 euros que alcanzo el 16 de marzo. Estos máximos suponen la cima del espectacular rally alcista que tuvo su origen en los mínimos de 2014: los 150 dólares hasta los que llegó a hundirse en octubre del año pasado.
En las últimas semanas, las firmas de inversión han ido retirando la confianza sobre los títulos del grupo automovilístico que reúne marcas como Audi, Porsche y, por supuesto, Volkswagen hasta llevar su recomendación de comprar al borde del mantener. Detrás de este deterioro están las cifras de ventas que la compañía ha ido recogiendo desde que comenzó 2015. En el primer semestre del año, comercializó un total de 5,04 millones de vehículos en todo el mundo, un 0,5% menos en comparación con los 5,07 millones de unidades vendidas en el mismo período de 2014. Un primer semestre en el que, además, por primera vez desde 2005, las ventas de Volkswagen se han reducido en China. En concreto, un 3,9%, según la propia compañía, por "la desaceleración de la economía" del gigante asiático. Más duras han sido las caídas en mercados como Rusia, de un 41%, o como Brasil, de un 30.
"El declive de Volkswagen en China refleja un mercado más débil, pero el fabricante alemán también ha sido lento al adaptarse a los cambios en los gustos", explica Robin Zhu, analista de Sanford C. Bernstein & Co., en declaraciones recogidas por Bloomberg, en las que argumenta que "la flota de la marca Volkswagen es 'muy sedán' en un ambiente donde se está produciendo un gran cambio hacia modelos más deportivos".
El equipo de análisis de Banco Sabadell coincide en que "la caída de las ventas responde a la desaceleración del mercado chino", algo que, en su opinión, "ha tenido impacto en la cotización de Volkswagen en las últimas semanas" y que, dado que China es el mayor mercado para el grupo, esta caída podría seguir lastrando sus títulos. "Nuestra principal apuesta en el sector sigue siendo Daimler", concluye el informe de la entidad catalana.
El grupo que aúna a Mercedes-Benz, Smart o Chrysler ha seguido un camino opuesto al de Volkswagen en 2015. Su recomendación ha mejorado hasta el punto de que Daimler recibe ya el segundo mejor consejo de compra entre las 125 compañías más grandes del Stoxx 600. En el primer semestre del presente ejercicio, las ventas de Daimler crecieron un 15,7% respecto a los últimos seis meses de 2014.
Al calor de estas cifras, en lo que va de año, las casas de análisis han mejorado la previsión de beneficios del fabricante alemán para 2015 un 13% hasta los 8.193 millones de euros, lo que mejoraría más de un 20% las ganancias que consiguió el curso anterior. Por el contrario, el beneficio neto de Volkswagen se espera que crezca un 9%.