Bolsa, mercados y cotizaciones

El bono español cae del 2% en su mejor racha desde 2013

  • Acumula ocho sesiones de compras que dejan unas ganancias para el inversor del 3,59%

En el momento en el que los líderes comunitarios empezaron a dar los pasos necesarios para superar la enésima crisis del euro, las compras volvieron a instalarse en el mercado de deuda. La mudanza empezó el pasado martes, con el primer acercamiento claro, lo que permitió a la rentabilidad de la deuda periférica empezar a relajarse. No fueron días de grandes celebraciones, pero sí fue un camino constante. Los bonos avanzaban a medida que Atenas y Bruselas vencían todos sus desencuentros. Así, la senda de las compras se prolongó durante ocho sesiones, con el remate de este jueves del Banco Central Europeo (BCE), que decidió abrir el grifo de liquidez a las entidades griegas después de tenerlo cerrado desde el 26 de junio.

Esta noticia fue la definitiva para culminar la mejor racha del bono español desde marzo de 2013. La presión sobre la deuda española se relajó hasta el punto de que el título patrio a 10 años cayó este jueves por debajo del 2%, un nivel de rentabilidad que no perdía desde el día 1 de junio. Este descenso permitió a la prima de riesgo española caer hasta los 115 puntos básicos, su nivel más bajo en casi dos meses.

Esta racha de compras del bono deja unas ganancias para los inversores que alcanzan ya el 3,59%. Un avance que no ha sido exclusivo del título español, sino que se extiende por todos los países periféricos. Así, el precio del bono italiano sube un 3,66% en esta racha de ocho sesiones al alza y el del título portugués avanza un 4,55%.
La caída de las rentabilidades de la deuda permitió al Tesoro Público completar este jueves una subasta en la que captó 6.392 millones con la que consiguió bajar la rentabilidad de los bonos de medio plazo, pero subió en los de largo. El más beneficiado fue el bono a 3 años, que bajó su interés medio hasta el 0,395% desde el 0,655% de la última subasta. El tramo a 15 años subió su rentabilidad, desde el 2,311% anterior, hasta el 2,627%. Con esta emisión, el organismo ha captado ya 93.800 millones en lo que va de año, el 66,1% del objetivo de financiación de deuda a medio y largo plazo de todo el año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky