Bolsa, mercados y cotizaciones

El sector de los chips tapa su mal año con récord en fusiones

  • La compra de Micron Technology a cargo de una empresa estatal china por 21.000 millones apuntalaría un año histórico

Una nueva operación en el sector de los microprocesadores vuelve a poner en el foco del mercado a un sector golpeado en los últimos meses por las caídas en las ventas. La semana pasada, la compañía Gartner rebajaba de un 4 a 2,2% las previsiones de crecimiento de los ingresos por ventas del sector en 2015. A finales de junio, era la firma Micron Technology la que pronosticaba unos resultados peores de los esperados en el segundo trimestre por "la bajada de los precios de los chips".

Este último fabricante de microprocesadores es el protagonista de la operación destapada por Bloomberg durante la madrugada del martes. Según la agencia, la compañía estatal china Tsinghua Unigroup -la más grande del gigante asiático en la fabricación de chips- estaría dispuesta a presentar una oferta de 23.000 millones de dólares por Micron Technology. De llevarse a cabo, esta adquisición se convertiría en la mayor de una empresa china en suelo norteamericano al triplicar los 7.000 millones por los que Shuanghui Internacional compró Smithfield Foods en mayo de 2013.

Los 23.000 millones de dólares que se manejan en la información se traducen en 21 dólares por acción, por lo que a los 19,4 dólares a los que cotizaba a media sesión del miércoles -tras repuntar un 11,36% el martes-, la compañía china estaría ofertando una prima del 8% por el capital total de Micron Technology.

Este interés de Tsinghua Unigroup llega después de que el precio de las acciones de Micron Technology se haya hundido hasta niveles no vistos desde noviembre de 2013. Desde que los títulos de la compañía tocasen máximos de 2001 en diciembre del año pasado al alcanzar los 36,49 dólares, el desplome era-hasta que se conoció la noticia- de más de un 50% por las dudas que genera la demanda de microprocesadores. Esto, sumado a que el consenso de mercado valora sus títulos en los 29,32 dólares y a que hasta doce firmas de inversión han reiterado en las últimas horas la recomendación de compra sobre sus acciones, hace que Micron Technology surja ahora como una opción atractiva.

No en vano, China lleva tiempo buscando oportunidades dentro del sector en Estados Unidos para desarrollar esta tecnología dentro del país, según explica Reuters. De hecho, en mayo, Tsinghua Unigroup compró una importante participación en Hewlett Packard.

Esta adquisición no haría sino corroborar el año récord que registra el sector. Nunca antes en los últimos 12 años, las compañías de este ámbito habían registrado un volumen tan elevado de fusiones y adquisiciones. Según recoge Bloomberg, en lo que va de año ya se han movido más de 60.000 millones de euros. Una cantidad a la que se sumarían los 21.000 millones de euros de la citada operación.

Y es que, en el presente ejercicio, se han llevado a cabo otras operaciones de gran calado. Entre las más importantes se sitúa la compra hace sólo un mes de Altera por Intel por más de 15.000 millones de euros. Un movimiento que generó un deterioro importante en la recomendación de la firma con sede en San José (EEUU) y que para el mayor fabricante de circuitos integrados del mundo, sin embargo, no ha supuesto un cambio sustancial en sus estimaciones de caja neta de cara a 2015, que pasaron de 3.200 a 2.900 millones de dólares según el consenso de mercado recogido por FactSet. Sin embargo, no es la operación más grande del año. La compra de Freescale por NXP Semiconductors en marzo superó ligeramente este acuerdo, mientras que la de Broadcom por Avago casi la duplica. No en vano, el volumen de esta última operación llevada a cabo a finales de mayo superó los 27.000 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky