Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 avanza un 8,5% en 4 días, pero aún no recupera los niveles previos al 'corralito'

Las principales plazas del Viejo Continente llevan ya cuatro sesiones celebrando la previsión de un acuerdo entre Grecia y sus acreedores, que se materializó en la jornada de ayer, y que ha hecho que la renta variable europea haya experimentado un notable rally. Sin embargo, estos ascensos no han sido suficientes para que las bolsas hayan alcanzado el nivel previo al corralito del país heleno.

En concreto, con la subida del 1,7% de la sesión de ayer, el índice español de referencia ya acumula una revalorización de un 8,5% desde el pasado miércoles. Así, el selectivo cerró el lunes situado en los 11.224,2 puntos, por lo que tiene un recorrido del 1,3% hasta alcanzar los 11.372,3 puntos previos al corralito. Asimismo, el Ibex tendría que ascender un 5,72 por ciento para alcanzar sus máximos del año en los 11.866,4 puntos, convirtiéndose en el segundo índice europeo con menos recorrido hasta su cota más alta de 2015, sólo por detrás del Mib italiano.

Por contra, es otro selectivo periférico, el PSI 20 portugués, el que tiene más margen hasta volver al nivel más alto de 2015: un 9%.

En este contexto, Felipe López-Gálvez, analista de Self Bank, señala que "a falta de que se concreten algunos detalles, la percepción del mercado es que Grecia finalmente ha tenido que ceder en sus pretensiones iniciales debido al endurecimiento de la postura de países como Alemania en la recta final de la negociación". Mientras, Fabio Riccelli, gestor del Iberia Fund de Fidelity -el mayor fondo de bolsa española-, asegura que es un buen momento para invertir en las bolsas de la península ibérica ya que "han sido golpeadas por el sentimiento negativo procedente de Grecia y han quedado rezagadas con respecto al centro de Europa". "No creo que esta situación esté justificada", explica Riccelli.

Los bancos, de celebración

Los bancos del Ibex han tenido un gran comportamiento durante las últimas cuatro sesiones. Así, han registrado un ascenso del 9,3 por ciento, en media. El más beneficiado ha sido BBVA que desde el pasado miércoles ha acumulado un ascenso del 10,5 por ciento, seguido por el Santander, con una revalorización del 10,3 pr ciento. Mientras, los más rezagados han sido Popular y CaixaBank, con subidas del 8,12 y del 7,6 por ciento, en cada caso.

El mayor ascenso ha sido el de Indra, que ayudada por la presentación de su plan estratégico, se ha revalorizado un 18 por ciento.

Por su parte, la moneda única no celebró en la sesión de ayer el acuerdo alcanzado en el Eurogrupo y registró un retroceso del 1,4 por ciento y llegó a perder los 1,1 dólares, que luego recuperó. De este modo, a media sesión del lunes el euro se situaba en su nivel más bajo desde el 1 de junio, al registrar su mayor caída desde el día 23 del pasado mes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky