
Hace tan solo una semana el peso de la renta variable en Ecotrader ascendía al 74,5%, pero los últimos acontecimientos han llevado al portal estratégico a reducir la exposición a bolsa hasta 20 puntos en solo una semana.
De hecho, la amenaza bajista no solamente está en Europa: "En EEUU vemos también un elevado riesgo de que puedan verse confirmadas pautas de giro que pondrían en jaque la tendencia alcista que definen los principales índices en el medio plazo", señala Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. Por ello, desde entonces se ha reducido del 17% al 2% la exposición a EEUU. Facebook, Nike Coca-Cola o Amgen son algunas de las últimas estrategias cerradas. Este descenso se vio acrecentado con la apertura de cortos en el S&P 500, lo que supone bajar la exposición en 10 puntos como cobertura.
Los pasos hasta llegar aquí
El mercado de renta variable europeo ha corregido casi un 3,5% desde que acabó el mes de mayo. Un descenso que es más elevado aún si cabe si se tiene en cuenta la caída desde los máximos de mayo. "A finales de abril se tocaron niveles de resistencia muy importantes", afirma Cabrero. Después de 13 semanas consecutivas de ascensos, la presión compradora se agotó. Los principales índices del Viejo Continente cerraron la semana por debajo de los mínimos de la anterior, sugiriendo que los máximos eran un techo en los ascensos de los últimos meses.
"Hemos entrado en un periodo que podría durar varias semanas y que podría llevar a los selectivos continentales a registrar caídas de un 5 o 6%", afirmaba entonces Cabrero. Se había alcanzado el conocido como campamento base, donde frenaron los ascensos. Desde entonces se ha reducido la exposición de la cartera a renta variable en 25 puntos.
Tras alcanzarse dicha zona, la etapa de consolidación en las bolsas para aliviar la sobrecompra era el siguiente paso y desde Ecotrader se reaccionaba reduciendo en 13 puntos la exposición a renta variable. Se hacía a través del cierre parcial de la operativa abierta en el Ibex 35 y en el Mib y con la clausura de 3 estrategias en valores europeos como Enagás, Eni y Total.
Poco después se cerraba también de manera parcial el Cac y el Ftse 100. Se suavizaba así en la cartera el movimiento de mercado que ha provocado una merma importante en la cartera de los inversores que más expuestos estuvieran al mercado.
La siguiente parada del Ibex fueron los 10.850 puntos. Fue a mediados de junio. Una vez alcanzada esta cota, el mercado giró al alza. El anuncio por parte del Gobierno griego de que había alcanzado un acuerdo con sus acreedores sobre la devolución de los préstamos que le han sido concedidos llevó a los mercados a girar bruscamente por encima de los 11.200 puntos.
De manera inevitable, la exposición a bolsa volvía a subir. El peso en cartera se veía elevado hasta el 74,5%, pero de manera efímera, hasta llegar a la reducción actual, que sitúa la exposición a renta variable en el 54,5%.