
Madrid, 1 jul (EFE).- El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, daba por hecho a mediodía el acuerdo entre Grecia y sus socios y acreedores y lo celebraba con un avance del 1,66 % con el que rozaba los 11.000 puntos, que llegaba a superar en algún momento de la sesión.
A las 12:00 horas, el selectivo español sumaba 179,40 puntos y se situaba en 10.948 unidades, mientras que el Índice General de la Bolsa de Madrid avanzaba un 1,71 %.
Aún más euforia se vivía en otros mercados europeos, con alzas del 2,72 % en París, 2,35 % en Fráncfort, del 2,07 % en Milán, y del 1,53 % en Londres.
Tras cerrar ayer su peor trimestre en tres años por la aparente ruptura de las negociaciones entre Grecia y sus socios, la situación era hoy muy distinta, como adelantaba el ministro de Finanzas austríaco.
Hans Jörg Schelling ha declarado que la última propuesta de Grecia "estaría muy cerca" de la planteada por los acreedores, según refleja una carta que el presidente heleno envió el martes por la noche a los responsables de la Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En la misiva queda patente que Tsipras está dispuesto a aceptar, con algunos "cambios menores", las condiciones planteadas por los acreedores de su deuda el pasado fin de semana, según el diario británico Financial Times.
Lo cierto es que el mercado ha dado por bueno este principio de acuerdo y las subidas eran notables en todas las bolsas del Viejo Continente.
En España, OHL y Abengoa se destacaban del resto de valores con repuntes del 4,68 % y del 3,76 %, en tanto que para los grandes valores del índice las alzas eran del 2,70 % para Repsol, del 2,30 % para Santander, del 2,27 % para BBVA, del 1,54 % para Iberdrola, del 1,53 % para Telefónica, y del 1,32 % para Inditex.
También los bancos medianos se apuntaban a la celebración con subidas del 1,75 % para Bankinter, del 1,93 % para Bankia, del 1,77 % para el Popular, del 1,88 % para Sabadell, y del 1,85 % para Caixabank.
Euskaltel, que ha debutado hoy en el mercado, lo hacía con una revalorización del 10 % hasta 10,45 euros.
Hasta las 12:00 horas, el parqué español había negociado 1.916 millones de euros, de los que 415 correspondían a una operación de bloques sobre BBVA, y otros 315 a una del mismo tipo sobre Red Eléctrica.
En el mercado de divisas, el euro permanecía sin apenas cambios en 1,11 dólares.
Relacionados
- Schaeuble ve imposible un acuerdo si Grecia no cambia de actitud y cree que la carta de Tsipras no lo aclara
- Schaeuble ve imposible un acuerdo si Grecia no cambia de actitud y cree que la carta de Tsipras no lo aclara
- Las bolsas celebran con fuertes subidas la posibilidad de acuerdo con Grecia
- El acuerdo con Grecia es posible antes del 20 de julio, dice un cargo de la eurozona
- Economía.- Los ministros de Finanzas de la eurozona seguirán buscando un acuerdo con Grecia antes del referéndum