MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
FCC y Carlos Slim, actual primer accionista del grupo, han alcanzado un acuerdo para acometer conjuntamente proyectos de construcción de infraestructuras en todo el continente americano con la excepción de México, país de origen del empresario.
El grupo también participado por Esther Koplowitz y Carlos Slim sellan esta alianza después de que el magnate se convirtiera a comienzos de año en primer socio de la empresa.
Asimismo, el acuerdo tiene lugar después de que FCC <:FCC.MC:>lograra la pasada semana autorización de su junta de accionistas para emprender proyectos conjuntos con las compañías de su nuevo accionista.
El acuerdo entre FCC y Slim se circunscribe al negocio constructor, para concurrir al 50% a obras de infraestructuras, y al continente americano, salvo México.
La alianza ha sido firmado por parte de FCC Construcción y Carso Infraestructuras y Construcción, filial constructora perteneciente del Grupo Carso de Carlos Slim, según notificó la compañía española a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
AUTORIZACION DE LA JUNTA.
FCC logró la pasada semana que su junta de accionistas "dispensara" a Slim y a los otros tres consejeros que le representan de la obligación que normalmente tienen los vocales de los consejos de no desarrollar actividades que supongan una competencia efectiva con las que realiza la compañía.
El grupo pidió esta dispensa al considerar que las "futuras oportunidades de negocio" con las firmas de Slim generarán "sinergias con FCC y redundarán en beneficios para el grupo".
Relacionados
- Economía/Empresas.- UGT critica que la política de licitación de FCC Construcción "abandone" el mercado nacional
- Economía/Empresas.- OHL concluye la construcción del túnel submarino de tres kilómetros en la bahía de Nueva York
- Economía/Empresas.- Abengoa comienza la construcción del parque eólico Tres Mesas en México
- Economía/Empresas.- Ferrovial prevé que la construcción "vuelva a caer" este año en España
- Economía/Empresas.- ACS se adjudica la construcción de una central de ciclo combinado en México por 380 millones