
La semana comenzó con una sesión muy movida en la que el Ibex 35 se revalorizó un 3,87%, su mayor alza en un día desde septiembre de 2012, animado por la expectativa de que Grecia y sus acreedores llegasen a un acuerdo ante los rumores que apuntaban a un acercamiento de posturas.
En este contexto, y como ha venido pasando desde hace semanas en esta crisis, los rumores han ido llegando en ambas direcciones y al final no se han concretado ni en un acuerdo ni en una ruptura total. No obstante, hay voces autorizadas que apuntan a que las instituciones están siendo intransigentes con Grecia a modo de advertencia para España e Italia, en caso de que partidos como Podemos o el Movimiento Cinco Estrellas de Beppe Grillo lleguen al poder.
Así, los mercados se han mantenido en calma durante las últimas cuatro sesiones y el Ibex ha concluido la semana con un ascenso del 3,91%, la segunda mejor semana del año. Joaquín Robles, analista de XTB, señala que, a pesar de la incertidumbre, el hecho de que no se hayan perdido todas las subidas del lunes: "nos hace confiar en que el acuerdo está cerca". En este contexto, todo apunta a que los mercados reaccionarán el lunes en función de lo que pase en la reunión del Eurogrupo este sábado.
Nuria Álvarez, analista de Renta 4, señala: "en los próximos días esperamos que los mercados sigan pendientes a lo que ocurra en Grecia". Así, lo que suceda en la reunión de este sábado tendrá una importancia capital, sobre todo si se tiene en cuenta que tanto la canciller alemana, Angela Merkel, como el presidente francés, François Hollande, han señalado que la misma tendrá un carácter "decisivo" y "crucial". Si bien es verdad que ya son muchos los encuentros entre Grecia y sus acreedores que se han definido así.
En caso de llegarse a un acuerdo, este tendría que ser aprobado por el Parlamento heleno. Desde Citi señalan que "un paquete de medidas puede ser pasado por el Parlamento, si bien se requirirá el apoyo de otras fuerzas políticas".
Lo que también esperan los expertos es que la volatilidad siga reinando en los mercados. "Seguimos esperando volatilidad hasta que se anuncie un acuerdo, ya sea tan solo para pasar el verano o para los próximos nueve meses, como se espera", explica Robles. Mientras, Victoria Torre, analista de Self Bank, indica que "a la espera de un acuerdo que podría llegar en las próximas horas, el Ibex podría aún protagonizar movimientos significativos, al alza o a la baja".
La prima de riesgo ha cerrado la semana con un descenso de 33 puntos, hasta situarse en los 119 al cierre del viernes. Esta caída ha venido motivada por el repunte en las rentabilidades del Bund, que ha cerrado la semana en el 0,92%; y por el descenso de la rentabilidad del bono español, que se ha quedado en el 2,11%. Mientras, la moneda única se ha depreciado durante esta semana frente al billete verde, ya que comenzó la semana en los 1,14 dólares por cada euro para caer el viernes hasta los 1,12.
China, protagonista
La bolsa del gigante asiático, el CSI 300, ha tenido una semana complicada que acabó con una caída del 7,9% durante la sesión del viernes, su mayor descenso desde octubre de 2008. Así, desde que marcó sus máximos, ha registrado un descenso del 19%, depurando las importantes subidas anteriores; y ya se ha visto sobrepasada por el Micex ruso como el parqué más rentable para el inversor en euros en lo que va del presente ejercicio, al quedarse la rentabilidad en euros del índice chino en el 33% y la del ruso en el 35.