
Nueva York, 30 jul (EFE).- La Bolsa de Nueva York cerró hoy con un alza del 1,63 por ciento en el índice Dow Jones de Industriales, tras el ligero aumento en julio del empleo en el sector privado en Estados Unidos y a pesar de que el petróleo se encareció más de cuatro dólares.
El índice Dow Jones de Industriales, el más importante de Wall Street, avanzó 186,13 puntos (1,63 por ciento) y se situó en 11.583,69 unidades, tras cerrar el martes con un alza del 2,39 por ciento.
El mercado Nasdaq, donde cotizan numerosas empresas de tecnología e informática, subió 10,1 puntos (0,44%) y llegó a las 2.329,72 unidades.
El selectivo S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales empresas que cotizan en la Bolsa de Nueva York, ganó 21,06 puntos (1,67%) hasta las 1.284,26 unidades.
Mientras, el índice compuesto NYSE, que agrupa todos los valores cotizados en Nueva York, subió 146,11 puntos (1,74%), hasta las 8.565,31 unidades.
Los inversores se encuentran a la espera de conocer, después del cierre de la Bolsa, los resultados de la empresa de tarjetas de crédito Visa, de Walt Disney y de la cadena de cafeterías Starbucks.
Wall Street rompió con la tendencia de las últimas sesiones, en las que el alza del crudo provocaba una caída de la Bolsa y viceversa, y en esta ocasión cerró con sus principales indicadores en positivo a pesar del encarecimiento del petróleo.
El precio del barril de crudo de Texas, de referencia en Estados Unidos, subió 4,58 dólares para cerrar a 126,77 dólares en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), tras conocerse que las reservas de gasolina bajaron en más de tres millones de barriles la pasada semana en el país.
El encarecimiento del petróleo no borró los efectos de la inyección de optimismo que supuso la difusión de los datos de empleo del sector privado en julio en EE.UU., dados a conocer por la empresa de análisis ADP (Automatic Data Processing), a la espera de que salgan el viernes las cifras oficiales.
ADP informó de que el sector privado en Estados Unidos dio trabajo en julio a 9.000 personas más que en junio, frente a una pérdida de 55.000 empleos que esperaban los analistas.
Al alza de Wall Street también contribuyeron las noticias de que la Reserva Federal ampliará su ayuda a los mercados financieros y de que la Administración del presidente de EE.UU., George W. Bush, emitirá bonos por 27.000 millones de dólares para enfrentar el creciente déficit fiscal.
Además, la Comisión del Mercado de Valores de EE.UU. (SEC) amplió hasta el 12 de agosto la restricción de la venta al descubierto de las acciones de 19 firmas financieras, incluidas las hipotecarias Freddie Mac y Fannie Mae.
Las acciones de Freddie Mac y las de Fannie Mae subieron un 3,43 y un 5,26 por ciento, respectivamente, después de que Bush promulgara una ley que ayudará a unos 400.000 compradores que enfrentan el desahucio y arrojará un salvavidas a estas dos firmas hipotecarias semipúblicas.
Los títulos de las firmas financieras subieron un 1,68 por ciento, en su conjunto: Bank of America ganó un 4,5 por ciento; Citigroup un 1,95 por ciento; JPMorgan Chase un 2,01 por ciento; y la aseguradora American International Group (AIG) un 3,4 por ciento.
La Bolsa de Nueva York movió durante la sesión 1.362 millones de acciones frente a los 2.146 millones de títulos del Nasdaq.