Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street sube un 1,09% tras la mejoría en los datos del empleo del sector privado

Nueva York, 30 jul (EFE).- La Bolsa de Nueva York abrió hoy con un alza del 1,09 por ciento en el Dow Jones de Industriales, después de que los datos de empleo del sector privado fueran mejores de lo esperado y de que el precio del petróleo bajara por segundo día consecutivo.

Tras la apertura de la Bolsa de Nueva York, el índice Dow Jones de Industriales avanzaba 124,41 puntos (1,09 por ciento) y se situaba en 11.521,97 unidades, con 24 de los 30 valores que lo componen al alza.

Wall Street mantenía hoy el optimismo con el que cerró la sesión del martes, cuando el Dow Jones subió un 2,39 por ciento.

El mercado Nasdaq, donde cotizan numerosas empresas de tecnología e informática, subía 9,88 puntos (0,43 por ciento) y llegaba a 2.329,5 unidades, tras el alza de las acciones de Dell (1,92%) y Microsoft (0,84%), entre otras compañías.

El selectivo S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales empresas que cotizan en la Bolsa de Nueva York, ganaba 11,86 puntos (0,94%) hasta las 1.275,06 unidades, mientras que el índice compuesto NYSE, que agrupa todos los valores cotizados en Nueva York, subía 66,32 puntos (0,79%), hasta las 8.485,52 unidades.

A la espera de conocer el viernes los datos oficiales de empleo, la empresa privada de análisis ADP (Automatic Data Processing) informó hoy que el sector privado en Estados Unidos empleó en julio a 9.000 personas más que en junio, frente a una pérdida de 55.000 empleos que esperaban los analistas.

Al optimismo de Wall Street también contribuía el descenso del precio del petróleo de Texas, que bajaba casi un dólar en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex) y se negociaba por encima de los 121 dólares, antes de la publicación de los datos de reservas en Estados Unidos.

Entre las compañías que presentan hoy resultados trimestrales, las acciones de Walt Disney subían un 1,01 por ciento, las de la cadena de cafeterías Starbucks un 0,53 por ciento y las de la compañía de tarjetas de crédito Visa un 2,11 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky