Nueva York, 3 abr (EFECOM).- La Bolsa de Nueva York, que abrió hoy a la baja preocupada por el aumento de las solicitudes de subsidio de desempleo, cambió esa tendencia a media sesión y el Dow Jones subía un 0,33 por ciento, por el impulso de la leve mejoría en marzo de la actividad en el sector servicios de Estados Unidos.
Según datos difundidos hoy por el Instituto de Gestión de Suministros (ISM), la actividad en el sector de los servicios de Estados Unidos mejoró de forma leve en marzo respecto a febrero, pero se mantiene en niveles que sugieren una contracción.
El índice de actividad en ese sector se situó en el mes pasado en 49,6 puntos, comparado con los 49,3 puntos del mes anterior y superior a los 48,5 puntos que esperaban los economistas.
Un registro superior a 50 puntos sugiere que avanza la actividad en el sector y por debajo de ese nivel refleja una contracción.
Hacia la media sesión, el índice Dow Jones de Industriales, el más importante de Wall Street, subía 41,28 puntos (0,33 por ciento) para situarse en 12.647,11 unidades, impulsado por las alzas de Alcoa (4,83 por ciento), Merck (1,91 por ciento), Citigroup (1,71 por ciento) y General Motors (1,53 por ciento).
El mercado Nasdaq, en el que cotiza gran parte de las empresas de tecnología e internet, avanzaba 6,22 puntos (0,26 por ciento) para situarse en 2.367,62 unidades.
El selectivo S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales empresas que cotizan en la Bolsa de Nueva York, ganaba 4,48 puntos (0,35 por ciento), hasta las 1.372,37 unidades.
En conjunto, el índice NYSE, que incluye a todos los valores que cotizan en Wall Street, subía 47,99 puntos (0,53 por ciento) hasta las 9.152,45 unidades.
Wall Street tomó nota de los datos difundidos por el Departamento de Trabajo, que informó de que la cifra de solicitudes de subsidio por desempleo subió en 38.000 la semana pasada y se ubicó en 407.000, la más alta desde mediados de septiembre de 2005 y por encima de lo que calculaban los analistas.
Los economistas calculan que una cifra de solicitudes nuevas de 300.000 a 325.000 en una semana reflejan un saludable crecimiento del empleo, pero si las solicitudes superan por varias semanas las 350.000 lo ven como una señal de debilitamiento del mercado laboral.
En la semana que terminó el 22 de marzo, la cifra de personas que seguía recibiendo el subsidio por desempleo subió en 97.000 y se ubicó en 2,94 millones.
Los inversores seguían atentos a la comparecencia ante el Comité de Bancos del Senado del presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, del director de la Comisión de Valores, Christopher Cox, del presidente de la Reserva Federal de Nueva York, Timothy Geithner, y de los consejeros delegados de Bear Stearns, Alan Schwartz, y de JP Morgan, James Dimon.
Bernanke, al igual que otros miembros de la Administración del presidente George W. Bush, defendieron ante el Senado el socorro financiero dado a mitad de marzo al banco de inversiones Bear Stearns, que evitó su quiebra.
"La caída repentina de Bear Stearns hubiese llevado a un descalabro caótico de posiciones en los mercados financieros", se justificó Bernanke.
Las acciones de Bear Stearns subían a media sesión un 0,37 por ciento hasta 10,9 dólares y las de JPMorgan Chase avanzaban un 0,23 por ciento hasta 46,34 dólares.
Wall Street cerró el miércoles en rojo después de que Bernanke reconociera ante el Comité Económico Conjunto del Congreso que el panorama del crecimiento económico de Estados Unidos ha empeorado desde enero y no descartara la posibilidad de una recesión.
La Bolsa de Nueva York movía a media sesión unos 601 millones de acciones y el Nasdaq, unos 1.035 millones de títulos, en una sesión en la que la Reserva Federal inyectó 24.000 millones de dólares al sistema financiero a través de su banco de Nueva York, encargado de realizar este tipo de operaciones.
En el mercado secundario de la deuda, las obligaciones a diez años subían y ofrecían una rentabilidad del 3,59 por ciento, frente al 3,6 por ciento del cierre del miércoles.
En la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), el barril de petróleo de Texas subía ligeramente y se mantenía por encima de los 105 dólares. EFECOM
bj/emm/prb
Relacionados
- Leve mejoría en marzo de la actividad en el sector servicios de EEUU
- Mejora la actividad en el sector servicios de EEUU en febrero, según ISM
- Wall Street cae el 1,57 por ciento tras contraerse actividad sector servicios
- La actividad del sector servicios de EEUU se desploma en enero hasta su nivel más bajo en siete años
- Actividad en sector servicios de EEUU se contrajo en enero, según ISM