Bolsa, mercados y cotizaciones

United Technologies recorta su previsión de beneficios lastrada por su filial de helicópteros Sikorsky

El conglomerado estadounidense, estrategia más veterana de elMonitor, ha recortado su previsión de beneficio para 2015 basándose en los datos de Sikorsky, su filial de helicópteros. Ya se especulaba con la venta o spinoff de la filial, que ahora acusa la ralentización del sector energético, al que suministra helicópteros para proyectos de exploración y explotación.

Sikorsky constituyó en 2014 un 11,3% de los ingresos de United Technologies (UTX.NY); unos 7.450 millones de dólares. El lunes, la compañía recortó su previsión de beneficios para 2015 en 125 millones de dólares, desechando la anterior estimación de que ganaría 25 millones más.

La aviación civil, principalmente el sector energético, supone un 30% de los ingresos de Sikorsky. Las ventas aquí caerán entre el 18% y el 20% en relación al año pasado. El dato supone una fuerte corrección ya que en marzo Sikorsky anticipaba un aumento de ventas de entre el 3% y el 5%.

La bajada en ventas de helicópteros y repuestos corresponde a un descenso en los niveles de exploración y producción de la energéticas relacionadas con el gas y el petróleo. Estas compañías emplean helicópteros para transportar personal y equipamiento a sus localizaciones de explotación. A la ralentización de las energéticas hay que añadir que Sikorsky perdió en abril un suculento contrato para suministrar sus aparatos al ejército Polaco. 

La medida en que se cumplan las expectativas para la compañía determinará si la dirección de United Technologies opta finalmente por la venta o el spinoff para su filial. Gregory Hayes, director ejecutivo de United Technologies, informó a los inversores presentes en el Paris Air Show de que la decisión estará tomada para finales del mes de julio.

Desde que United Technologies anunciara un cambio de ruta para su filial en Febrero, Sikorsky acumula pretendientes. Entre ellos se encuentra su competidora y compañera de sector Airbus (EAD.PA) que cuenta con una estrategia abierta en elMonitor. Los analistas han valorado a Sikorsky en torno a los 10.000 millones de dólares. Sin embargo, los potenciales compradores tendrían que absorber un pago de 2.000 millones que Sikorsky tiene pendiente con el fisco. Este factor podría decantar la balanza a favor del spinoff, y no la venta. Mientras tanto Sikorsky ha adoptado una política de reducción de costes. A principios de mes anunció una reducción del 5,5% en su plantilla.

Robert Leduc, presidente de Sikorsky, respondió a las turbulencias desde el Paris Air Show con optimismo a medio plazo. Según calcula el dirigente, los ingresos de la compañía crecerían hasta los 10.000 millones de dólares en 2025, frente a los 7.500 millones que ingresó el año pasado. También hizo alusión a la "intensificada competencia" que existe en el mercado de los helicópteros, con Airbus y Textron introduciendo nuevos modelos que ejercerán más presión sobre los precios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky