Bolsa, mercados y cotizaciones

Desde Gap a J.Crew: las minoristas de ropa en EEUU sufren una crisis existencial

Poco queda ya del dominio de Gap en Estados Unidos, donde ahora H&M, Zara o Uniqlo acaparan a marchas forzadas la cuota de mercado de la mayor minorista de ropa del país. Es por ello que la compañía anunciaba 250 despidos y estimaba que cerrará alrededor de un cuarto de sus establecimientos, es decir, cerca de 175 tiendas. Al fin y al cabo, durante los últimos trimestres su marca Old Navy, la más asequible dentro de la familia, que incluye a la propia Gap y Banana Republic, ha sido el bastión que consigue equilibrar la sangría de ventas que sufren el resto de negocios.

En lo que llevamos de año, sus acciones han perdido más de un 9,2 por ciento mientras que en los últimos 12 meses acumulan un recorte de alrededor del 7 por ciento. Pero Gap no es la única minorista con problemas. J.Crew anunciaba la semana pasada que reducirá alrededor del 10 por ciento de su plantilla en un momento en que las ventas cayeron un 5 por ciento en su último trimestre, hasta los 508,7 millones de dólares.

Una epidemia que ya ha mermado las operaciones de otras minoristas más orientadas al público adolescente como Abercrombie & Fitch y Aeropostale, que sufren un cambio de tendencia, donde el sportswear parece ganar fuerza frente al mercado de jeans y vaqueros. De hecho, Abercrombie, conocido hasta ahora por sus vistosos logotipos ha decidido optar por diseños más simples en busca de repuntar las ventas.

Las acciones de la minorista, conocida por sus sugerentes anuncios, han perdido más de un 47 por ciento de su valor en el último año. Sólo en lo que llevamos de 2015, sus inversores han visto un desplome de casi el 25 por ciento. El caso de Aeropostale no es mucho mejor. En los últimos 12 meses sus títulos han caído un 45 por ciento mientras en lo que llevamos de año han recortado un 19 por ciento.

Esta dinámica se materializa justo cuando la demanda de otros productos, como gadgets tecnológicos o incluso servicios como Netflix, continúan llamando la atención del consumidor estadounidense, quien parece haber dado la espalda a las minoristas de ropa. Una situación que ha cobrado más fuerza gracias al impacto de Internet, las ventas online y la aparición de aplicaciones que ayudan a encontrar las mejores gangas. Es por ello que el estadounidense de a pie ya no está dispuesto a desembolsar los precios de antaño por determinados productos.

El problema es generalizado. Otras minoristas como Sears, Macy´s y JC Penney han cerrado cientos de establecimientos durante los últimos años. Wet Seal ha finiquitado casi todas sus tiendas, como indicaba el portal Business Insider. Esta circunstancia está generando un efecto dominó que también impacta en los centros comerciales. Según aseguraba el New York Times, más de dos docenas de estos centros han desaparecido en los últimos cuatro años mientras que otros 60 podrían hacer en los próximos meses.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky