Gamesa es uno de los grandes protagonistas del Ibex en lo que va de 2015 y este martes será la estrella de la jornada, ya que presenta su plan estratégico 2015-2017. Es la compañía que más ha subido en el año, un 73%, y pese a ello, desde marzo su recomendación ha experimentado una mejora, lo que ha hecho que se encuentre lejos de ser una venta y que haya consolidado su consejo de mantener, lo que la ha llevado al Eco10, el índice de elEconomista que recoge las carteras de más de 50 casas de análisis.
Pese a la escalada que ha experimentado en el año, cabe destacar que aún se sitúa muy lejos de los niveles que llegó a tocar antes de la crisis. En 2007 y 2008 sus títulos llegaron a valer en bolsa casi 35 euros. Sin embargo, en 2012 su cotización estuvo a punto de caer por debajo del euro, desde donde ha ido remontando para situarse en los 13 euros por título.
En cualquier caso, lo que marcará el futuro más inmediato de la compañía serán las previsiones que presenten este martes para los próximos años. Y los analistas esperan que la firma dé un paso adelante en todos los ámbitos. Así, para no decepcionar al consenso de mercado, su beneficio tendrá que multiplicarse por 2,3 entre 2014 y 2017, desde los 97 millones de euros a los 227 millones. No obstante, el gran salto debe llegar este mismo año: tiene que aumentar sus beneficios del pasado ejercicio en un 83%.
Así, desde AlphaValue señalan que la compañía "ha hecho sus deberes apoyada por un negocio de servicios fuertes". "Teniendo en cuenta las sólidas perspectivas para el actual año financiero esperamos previsiones de ganancias más altas y mejores recomendaciones para toda la industria", afirman desde la casa de análisis.
En el caso de la facturación también registrará un salto importante y se espera que el acumulado entre 2015 y 2017 supere los 10.000 millones. De este modo, en 2017 podría facturar 3.724 millones de euros, un 31% más que la cifra de negocio alcanzada por el grupo en 2014. En este sentido, desde Société Générale creen que "Gamesa está bien posicionada para producir crecimientos de la facturación anualizada por encima del 10% entre 2015 y 2017".
En 2014 la compañía tuvo, por primera vez en 3 años caja, y ésta irá engordando en los próximos años pese a que se espera que retroceda en 2015. En concreto, los expertos prevén que en 2015 la tesorería de la firma cuente con 150 millones de euros, pero en 2017 las previsiones apuntan a que haya crecido hasta los 450 millones, frente a los 221 de 2014. "La dirección continúa comprometida en controlar el gasto en inversiones de bienes de capital", señalan desde Société.
Además, los expertos también prevén que la compañía mejore ostensiblemente sus márgenes. En concreto, en 2014 Gamesa convirtió en beneficios 3,4 euros de cada 100 que ingresó. Mientras, los expertos esperan que en el último año del plan estratégico la compañía alcance un margen de más del 6%. En este sentido, Jaime Díez, analista de XTB, señala que "la mejora de márgenes y aumento del negocio internacional seguirán en la agenda de la compañía para los próximos dos años".
Así, Virginia Pérez, responsable de Renta Variable de Tressis, señala que "los márgenes en expansión, la reducción de deuda, la mejora del circulante, la propuesta de pago de dividendo y una buena evolución de la cartera de pedidos con fuertes previsiones de crecimiento en sus principales mercados proporcionan, en conjunto, una elevada visibilidad a Gamesa".
Otro de los puntos fuertes de la compañía es que ha recuperado la retribución a sus accionistas después de dos años sin pagar. En concreto, el 3 de julio abonará 0,08 euros por acción a sus inversores con cargo a los resultados de 2014, lo que supone una rentabilidad del 0,6% a precios actuales.
Dividendo creciente
Siempre que Gamesa ha retribuido a sus accionistas lo ha hecho entregando un 25% de sus beneficios. Las previsiones apuntan a que en los próximos años la firma elevará estos pagos que realiza siempre con cargo a las cuentas del año anterior. Los expertos prevén que en 2016 pague 0,15 euros después del salto que se espera en sus beneficios de 2015. En 2017 se espera que abone 0,18 euros por acción y que en 2018 entregue 0,20 euros, un 150% más que lo que abonará este año.
Otra de las fortalezas de la firma es su diversificación geográfica. España supone el 11% de su negocio por el mantenimiento, ya que dentro del país tiene 0 Megawatios en funcionamiento, según fuentes de Gamesa. Mientras, un 70% del negocio proviene de Brasil, México, India y China. "La compañía tiene una elevada diversificación geográfica que incluye un cómodo posicionamiento en áreas de fuerte crecimiento, entre las que destacamos India", señalan desde Bankinter.