La política monetaria ultraexpansiva que está llevando a cabo el Banco de Japón está llevando a la renta variable del país a experimentar un 'rally'. El fondo 'GLG Japan CoreAlpha Equity' es el producto más rentable de los 45 que hay en el 'Ecofondo'. Sube un 24,46 por ciento en el año, pero ofrece un 37,5 por ciento a un año vista. Requiere una inversión mínima de 1.000 euros.
La renta variable japonesa está viviendo un espectacular rally en 2015, que ya se materializa en rentabilidades del 17 por ciento en el caso del Nikkei, su índice de referencia. De hecho, de los 45 fondos de inversión que hay en la cartera del Ecofondo, la herramienta que recoge los mejores 45 fondos de inversión de distintas categorías, el GLG Japan CoreAlpha Equity, un producto de renta variable nipona, es el que mayor rentabilidad acumula en el año, un 24,46 por ciento. No obstante, su buen comportamiento no se acaba ahí: también es el que mejor rendimiento tiene a un año vista, un 37,5 por ciento, y en el último mes, un 2,71 por ciento. Un comportamiento excepcional teniendo en cuenta que 37 productos de la cartera tienen pérdidas en este plazo, teniendo ganancias los ocho restantes, aunque visiblemente inferiores.
La razón no es otra que la política monetaria ultraexpansiva que está llevando a cabo el Banco Central de Japón (BoJ), que también está comprando bolsa además de activos de renta fija, lo que está dando alas a las cotizaciones de las compañías. Un modus operandi al que también se ha apuntado el Fondo de pensiones de Japón, que se ha unido a la demanda privada de los inversores que se han enganchado al tirón de la renta variable nipona.
Una opción accesible
Una de las mejores formas de tener exposición a Japón es a través de los fondos de inversión. El GLG Japan CoreAlpha Equity requiere una inversión mínima de 1.000 euros, no en vano, también soporta un coste de suscripción del 5 por ciento más un coste de gestión anual del 1,5 por ciento. Sin embargo, no tiene ni rating Morningstar ni calificación fundamental. Se recomienda para una cartera básica (10.000 euros) y premium (más de 50.000 euros).
Cinco de las diez mayores posiciones de este producto son precisamente del sector financiero: Mizuho Financial Group, Sumitomo Mitsui Financial Group, Mitsubishi UFJ Financial Group, Nomura Holdings y Sumitomo Mitsui Trust Holdings. Además, invierte en la automovilística Honda Motor, en la distribuidora de vidrio Asahi Glass, en la especializada en imagen Canon, en la energética Inpex o en la industria de los videojuegos con Nintendo. En estos valores tiene distribuido prácticamente el 50 por ciento de su patrimonio.
Según los datos disponibles en Morningstar, este producto ha experimentado suscripciones netas durante el mes de mayo por valor de 47 millones de euros.