Bolsa, mercados y cotizaciones

Bélgica emite una moneda de 2,5 euros para celebrar Waterloo... pese al enfado de Francia

El segundo intento de Bélgica de conmemorar los 200 años de la batalla de Waterloo con una moneda sí ha tenido éxito. Tras tener que dar marcha atrás en marzo ante el veto de Francia, ha conseguido sortear la oposición del país galo amparándose en la legislación comunitaria y ha dado vida a una moneda de 2,5 euros celebrando la victoria europea sobre Napoleón.

Esto ha sido posible gracias a una norma poco conocida de la Unión Europea que permite a los países emitir monedas en euros de colección, siempre que su valor facial sea distinto a los ocho reconocidos para circulación en la zona euro. Así, Bélgica ha decidido acuñar 70.000 monedas de 2,50 euros que se venderán en fundas plastificadas por 6 euros. En el reverso de la moneda lleva un grabado de la Colina del León, el monumento que homenajea la victoria en Waterloo, junto con una reproducción esquemática de la posición de las tropas durante la contienda. 

Hace tres meses, Bélgica tuvo que renunciar a su plan de emitir una moneda de 2 euros después de que Francia, apoyada por otros grandes países de la Unión Europea, se opusiera a la idea alegando que podría generar "tensiones inútiles". El veto llegó después de que el país ya hubiera a cuñado 180.000 monedas, que tuvo que retirar. Sin embargo, con esta denominación de 2,5 euros, el Gobierno belga evita evita tener que someterse al escrutinio de sus socios comunitarios, ya que la legislación comunitaria establece que las monedas de colección solo tienen curso legal en el país que las emite, al contrario que las conmemorativas, que sí son admitidas para la circulación.

Tensión con Francia

Los franceses consideran de mal gusto conmemorar esa batalla, que terminó con la derrota del ejército galo, comandado por el propio Napoleón Bonaparte, frente a una coalición europea. La victoria de los aliados europeos impidió que Francia invadiese los Países Bajos y supuso el golpe definitivo al nuevo avance de Napoleón. De hecho, la nueva maniobra belga no ha sido bien acogida en Francia, donde la derrota de hace 200 años sigue siendo "difícil de tragar", según afirmaba BFMTV, la emisora francesa, en un artículo reciente. 

Para Bélgica, en cambio, se trata de la batalla que más "importancia" ha tenido "en la historia reciente", según explicaba recientemente el ministro belga de Finanzas, Johan Van Overtveldt. De hecho, además de acuñar esta moneda especial el país tiene previstos más actos conmemorativos, que arrancarán el próximo el 18 de junio y se prolongarán durante cuatro días.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky