Bolsa, mercados y cotizaciones

La falta de acuerdo en Grecia le cuesta al IBEX un 1 por ciento a mediodía

Madrid, 5 jun (EFE).- El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, perdía a mediodía un 1 %, que la ponía al borde de costarle los 11.000 puntos por las escasas posibilidades de que Grecia alcance en las próximas horas un acuerdo con sus acreedores, a punto de acabarse el plazo para ello.

A las 12.00, el selectivo español se dejaba 111,10 puntos y se situaba en 11.035 unidades, mientras que el Índice General de la Bolsa de Madrid retrocedía un 1,03 % y el selectivo reducía sus ganancias anuales al 7,29 %.

En la misma línea se movían otros mercados europeos, que sufrían descensos del 1,41 % en Milán; del 1,09 % en París; del 0,97 % en Fráncfort, y del 0,67 % en Londres.

Las negociaciones entre Grecia y sus acreedores están en punto muerto, después de que el Gobierno heleno haya aplazado todos sus pagos con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Con esta maniobra, Grecia gana tiempo pero "aumenta el nerviosismo ante la incertidumbre sobre el desenlace final", según apunta Victoria Torre, responsable de Desarrollo de Contenidos, Productos y Servicios de Self Bank.

Únicamente un buen dato de paro en Estados Unidos, que en abril cayó al 5,4 %, el menor en casi siete años, podría devolver algo de confianza a los inversores.

No obstante esta incertidumbre, en el mercado secundario de deuda la prima de riesgo de España se reducía hasta 127 puntos básicos desde los 131 de primera hora.

Dentro del IBEX se mantenía la tónica de la apertura, con prácticamente todos los valores en números rojos liderados por Gamesa, que se dejaba un 3 %, y Amadeus y Abengoa, ambos con un descuento del 2,47 %.

Dentro del sector financiero destacaba el descenso del Popular (1,74 %), al que seguía Caixabank (1,36 %), BBVA (1,47 %), Bankia (1,26 %), Santander (1,14 %), Sabadell (1 %), y Bankinter (0,68 %).

En cuanto al resto de grandes valores del índice, Inditex se dejaba un 1,24 %; Telefónica, un 0,82 %; Iberdrola, un 0,68 %, y Repsol, un 0,09 %.

En el mercado continuo Amper, que ayer cerró una ampliación de capital por un importe de 19,94 millones de euros, paso previo a la ejecución del plan de reestructuración de su deuda, sufría un duro recorte del 13,64 %.

Hasta las 12.00, el parqué español había negociado 980 millones de euros, de los que 364 correspondían a una operación de bloques sobre Caixabank.

En el mercado de divisas, el euro permanecía sin cambios en 1,12 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky