
El precio del crudo no solo no va a subir, sino que va bajar más. Así lo considera el ex director de investigación de la OPEP, Hasan Qabazard, quien apunta a que el precio del barril de Brent, de referencia en Europa, podría llegar a marcar los 40 dólares a finales de año debido al constante descenso de la demanda, al aumento de la producción en Irak e Irán y a la estabilización de la producción del shale gas. La OPEP ha mantenido sin cambios el nivel de su producción de petróleo.
Esto supondría cambiar la tendencia que se está registrando en lo que va de año y que ha llevado al petróleo a repuntar alrededor del 11% ante los indicios de un repunte del consumo y la posibilidad de que la postura firme de la OPEP, finalmente, acabase por incidir sobre el volumen de producción de EEUU.
Sin embargo, varias son ya las casas de análisis que consideran prematuras estas deducciones y, sobre todo, el encarecimiento que el oro negro ha registrado en consecuencia. Según recuerda Bloomberg, el planteamiento de Qabazard coincide con los pronósticos de firmas como Goldman Sachs, que el mes pasado aseguró que el alza era prematura y que el Brent caería a 51 dólares en seis meses.
"El cuarto trimestre va a ser la verdadera prueba", señaló Qabazard, explicó Qabazard, que fue director de investigación de 2006 a 2013 y actualmente ocupa el cargo de máximo responsable ejecutivo de Kuwait Catalysts.
Exceso de oferta
La recuperación del Brent desde el nivel más bajo en seis años registrado el pasado mes de enero se está estancando debido al que la oferta supera con creces a la demanda en todo el mundo. "Hay un exceso de oferta grave en el mercado", declaraba ayer a la prensa el ministro de Petróleo de Irán Bijan Namdar Zanganeh.
Zanganeh explica que en la reunión de hoy de la OPEP, entregará una carta en la que recomienda al cártel dejar margen para un aumento de la producción de su país, lo que podría abrir una nueva guerra en el seno de la organización. Por su parte, el máximo responsable ejecutivo de Shell, Ben Van Beurden, y el CEO de BP, Bob Dudley, señalaron que tienen interés en invertir en Irán si se levantan las sanciones relacionadas con su programa de energía nuclear.
En la agenda de previsiones se contempla que la OPEP mantenga su meta de producción sin cambios, de acuerdo con una encuesta de Bloomberg realizada el mes pasado. Los doce miembros de la organización, incluidos Irak e Irán, produjeron 31,58 millones de barriles diarios en mayo, superando su propio tope de 30 millones de barriles por doceavo mes consecutivo.
Los precios son atractivos para que los productores no pertenecientes a la OPEP sigan con las perforaciones, afirmó Qabazard. La producción estadounidense de petróleo de esquisto ahora se mantiene estable en 4 millones de barriles diarios y crecerá a 5 millones de barriles diarios para 2018, añadió.