
El capitán de Apple, Tim Cook, ha criticado duramente a compañías como Google y Facebook que operan sus negocios "engullendo" los datos privados de sus usuarios. Durante un discurso, el actual consejero delegado de la de Cupertino afirmó que los individuos no deberían "hacer concesiones entre la privacidad y la seguridad".
Aunque el delfín del fallecido Steve Jobs, sin mencionar directamente a las compañías de Sergei Brin o Mark Zuckerberg, atacó a las compañías que "construyen sus negocios adormeciendo a sus clientes, que acaban cayendo en una autocomplacencia".
Cook, quien se dirigió a una audiencia en la capital estadounidense de Washington D.C., aclaró que en Silicon Valley "algunas de las empresas más importantes y exitosas han construido sus negocios para adormecer a sus clientes y conseguir cierta complacencia en lo que a su información personal se refiere".
"Están engullendo todo lo que pueden conocer de sus usuarios y tratan de monetizar dicha información", explicó. "Creemos que eso está mal. Y no es el tipo de empresa que Apple quiere llegar a ser", aclaró. Cook recibió el premio de liderazgo empresarial del Electronic Privacy Information Centre, un grupo de investigación con sede en EEUU. Según el portal TechCrunch, el gran jefe de la compañía de la manzana dejó muy claro posteriormente que Apple "no quiere los datos de sus clientes".
Previamente, el co-fundador de Apple, Steve Wozniak calificó de "inmoral" y criticó al gobierno estadounidense de "espionaje" por la recopilación de datos que realiza de sus ciudadanos. Wozniak ha calificado a Edward Snowden, el funcionario de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA), como un ?heroe? en distintas entrevistas, no por haber filtrado información confidencial sino por ?la idea de cómo ser una democracia y la Constitución de EEUU?. Recordemos que el iPhone 6 de Apple es el primer teléfono de la compañía cuya encriptación de correos, fotos y contactos está basada en un algoritmo matemático complejo que genera un código único para cada usuario y que hace casi imposible que las agencias de EEUU puedan acceder a estos datos.