Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Macro.- El presidente de la CECA asegura que España se juega su futuro económico en los próximos cinco años

BAEZA (JAEN), 11 (EUROPA PRESS)

El presidente de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), Juan Ramón Quintas, aseguró que España se juega su futuro económico "si al cabo de unos cinco años no somos una economía competitiva".

Quintas, que participó en el curso 'Treinta años de economía en democracia' de la UNIA, explicó que España está viviendo una época "verdaderamente afortunada", ya que "existen muy pocos precedentes en la historia nacional e internacional en los que se haya vivido un periodo de expansión tan prolongado y tan brillante", si bien analizó que esta situación conlleva un problema "en la medida en que la economía se asienta en el consumo privado y en la construcción".

A su juicio, cuando la construcción flexione a la baja, "nos vamos a ver enfrentados a un desafío muy importante y es en qué medida nuestro aparato productivo, que ha sido tan brillante en la producción de bienes y que no tiene competencia desde el exterior, como la vivienda, hace frente a la competencia si tenemos que construir lavadoras, coches, etcétera", algo que se convierte en "el enorme reto de la economía española".

Por todo ello, reconoció que "no es extraño" que uno de los objetivos fundamentales del Gobierno español "sea justamente considerar el salto tecnológico, porque si no, no lo vamos a pasar bien". Para Quintas, "la inercia nos va a mantener, mejor o peor, en cinco años, pero si después no somos una economía competitiva, aunque juegan otros factores como nivel de precios, la inflación, lo vamos a pasar mal".

Asimismo, el presidente de la CECA abogó por el ahorro, del que dijo no ser "un vestigio de un tiempo afortunadamente pasado, sino que es una de las raíces del desarrollo de un país". Al respecto, apuntó que el desarrollo a largo plazo de un país se cimienta sobre el ahorro que se realiza en el seno del mismo y, por lo tanto, "es conveniente que se nos recuerde que si España ha de seguir creciendo al ritmo que ha tenido hasta ahora es necesario que acometa procesos de inversión tecnológica, de modernización de estructuras que solamente se pueden llevar a cabo si hay un ahorro nacional que lo soporte a largo plazo".

El curso en el que participó el presidente de la CECA está dirigido por el presidente de CajaGranada, Antonio María Claret, y el profesor de Economía Aplicada de la Universidad de Granada, Angel María García Gómez. En este sentido, indicó que la economía española ha cambiado "tremendamente" en los últimos años. En los años 70 no llegó únicamente la democracia política a España, "sino también la democracia económica y a las cajas se les concede la libertad para competir", puntualizó.

Desde entonces, "hemos sido testigos de una carrera de éxitos que no tiene otro precedente en el mundo. No hay ningún otro sector financiero o no que podamos recoger una evolución tan extraordinariamente positiva como la que tiene la cajas". "Las cajas de ahorros son la primera fuerza financiera del país", concluyó.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky