Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street comienza junio con unos resultados discretos

Nueva York, 1 jun (EFE).- El mercado bursátil de Nueva York comenzó el mes con una sesión positiva, pero discreta, convencido de que, aunque los datos económicos son favorables, se necesita un empujón mayor para recuperar los récords que hubo recientemente.

El Dow Jones de Industriales, el principal indicador, subió hoy un 0,16 %, hasta los 10.040,37 puntos, lejos todavía del récord que se anotó el pasado 19 de mayo, de 18.312,39 enteros.

Al selectivo S&P 500 le pasó igual, porque terminó con una subida parecida, del 0,21 %, hasta los 2.111,73 enteros, veinte puntos por debajo de su récord del 21 de mayo, y algo parecido le ocurrió al índice compuesto del mercado Nasdaq, que avanzó un 0,25 %.

"Necesitamos ver un poco más de energía", afirmó el comentarista bursátil de la cadena financiera CNBC Bob Pisani al cierre de la sesión.

Los datos económicos conocidos hoy fueron tan discretos como los resultados bursátiles. El más importante, el del gasto de los consumidores, que genera los dos tercios de la actividad económica, no tuvo variaciones en abril.

Son cifras que resultan insuficientes para los analistas, y así se reflejó en la sesión de hoy. Wall Street tuvo un impulso fuerte a media sesión, pero luego el efecto se desinfló, aunque al final la sesión salvó el expediente.

El mercado espera datos más fuertes, como un crecimiento más vigoroso de los niveles de empleo, para apostar por las compras. El segundo semestre se presenta gris, y a no ser que haya novedades con las tasas de interés, Wall Street seguirá en medio de indefiniciones.

Hoy, el nobel de economía Robert Shiller se unió a las voces que piden premura a la Reserva Federal para subir unas tasas que están próximas al 0 %, frente a la paciencia que predican las autoridades monetarias.

Una reacción más temprana en ese sentido, según dijo Shiller a la cadena CNBC, permitiría hacer frente a la posibilidad de hacer frente a nuevas burbujas en el sector inmobiliario y en el mismo mercado bursátil.

"Hay una tendencia de los bancos centrales a ignorar las burbujas especulativas hasta que ya es muy tarde", agregó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky