Bolsa, mercados y cotizaciones

El 'dream team' de la banca salva a Iberdrola

La mayoría de los siete grandes bancos de inversión internacionales considera que, de entre las compañías con mayor valor bursátil del índice, únicamente la eléctrica Iberdrola merece una recomendación de compra. Pero también 'levantan el pulgar' para Telefónica y Repsol, a las que calculan potenciales en bolsa que rondan el 9% y el 8%, respectivamente

La gran banca de inversión lo tiene claro: de entre los valores con mayor capitalización del Ibex, sólo Iberdrola merece una recomendación de compra. El 67% de las grandes entidades levanta su pulgar en señal de benevolencia y aconseja adquirir los títulos de la eléctrica, pese a verla sobrevalorada en bolsa. En el resto de pesos pesados del índice -Santander, BBVA, Inditex, Repsol, Telefónica y CaixaBank, todas ellas con valores bursátiles de 24.000 millones en adelante- predomina el consejo de mantener.

Se han tenido en cuenta las valoraciones de Goldman Sachs, Morgan Stanley, JP Morgan, Credit Suisse, UBS, HSBC y Barclays, ya que ni Citi ni Deutsche emiten en este momento valoraciones de estas compañías. Y, si Iberdrola es la apuesta clara del dream team de la banca, Telefónica y Repsol son las únicas en las que dichas entidades ven un potencial claro; por eso ellas también reciben el visto bueno.

¿Qué ve la gran banca en la eléctrica presidida por Ignacio Sánchez Galán? Iberdrola -cuya recomendación por parte del consenso que recoge FactSet es mantener, el mejor consejo de entre las grandes- cotiza con un PER (multiplicador de beneficios) de 16,9 veces en 2015, en línea con el del Ibex. Respecto a su rentabilidad por dividendo, alcanza el 4,3% este año.

En un informe del 29 de abril, JP Morgan alababa los resultados del grupo, señalando que "ha conseguido una gran solidez en todos sus negocios, particularmente en las operaciones reguladas, donde las ganancias se han disparado gracias al sólido crecimiento de los ingresos y el aumento de la eficiencia". La tesis de JP -que estima para el valor un recorrido del 3% y recomienda comprar- es que "el mix geográfico y de negocio debería permitir a Iberdrola aumentar sus ganancias con más rapidez y con riesgos más bajos que sus competidores. Ello crea potencial para ver revisiones al alza en los múltiplos a los que cotiza".

La compañía que tiene más potencial es, según los gigantes de la banca de inversión, Telefónica: la teleco debe avanzar cerca de un 9% para alcanzar su precio objetivo, que dichas entidades sitúan justo en la cota de los 14 euros, una muralla que el valor lleva meses atacando sin llegar a derribarla. Es curioso cómo Morgan Stanley, UBS, HSBC y Barclays son mucho más optimistas en este sentido que el conjunto del consenso de mercado -compuesto por unas cuarenta casas de análisis-, que apenas otorga recorrido a los títulos de la compañía.

El 14 de mayo, JP emitía un breve informe valorando los resultados del primer trimestre de la teleco. La firma destacaba que el crecimiento de los ingresos (del 2%) había que agradecérselo a los mercados brasileño y argentino, mientras que la aportación de España había decepcionado.

Repsol es otro de los valores a los que las firmas internacionales ven más recorrido, aunque no le dan un claro potencial alcista: estiman para ella una subida superior al 7% hasta su precio objetivo, mientras que el consenso en su conjunto calcula que las acciones de la petrolera subirán un 5,5%. La compañía presidida por Antonio Brufau se ha visto afectada en bolsa por la caída de los precios del oro negro.

Fred Lucas, de JP, da una recomendación de mantener al valor y destaca que el negocio de downstream de la petrolera en España (que incluye el área de gasolineras) necesita que la demanda se recupere en este país, pero añade que "las buenas credenciales de Repsol en el negocio de exploración siguen siendo un positivo factor diferenciador".

La opinión de las firmas internacionales sobre BBVA está dividida: el 57% aconseja mantenerla en cartera, un 29% recomienda comprar sus títulos y un 14% considera que es mejor venderlos. Así, Morgan Stanley y UBS emiten sendos consejos de compra, mientras que para Goldman Sachs, Credit Suisse, HSBC y Barclays el valor merece un mantener. Sólo JP Morgan la cataloga como venta.

Hasta aquí, las mejor valoradas. Pero ¿qué valor no se salva de la quema por parte de la gran banca estadounidense y europea? Es, pese a su recomendación de mantener, Inditex. Sus títulos carecen de potencial para el consenso de mercado en su conjunto, pero estas casas de análisis se muestran más pesimistas, ya que la ven sobrevalorada en un 13%. El conglomerado de Arteixo cotiza con el PER más elevado desde 2002: 31,8 veces. Su cotización se encuentra en zona de máximos históricos, un avance que, a tenor de dicho PER, no se ha visto acompañado como debería por las ganancias.

Respecto a Santander y a CaixaBank, los gigantes de la inversión se decantan por mantenerlas en cartera aunque estiman para ellas tímidos potenciales, que en ningún caso superan el 3%. A finales de abril, tras la presentación de las cuentas trimestrales, Alex Koagne, de Natixis, rebajaba en un 18% las estimaciones de BPA (beneficio por acción) de la entidad catalana, matizando que CaixaBank "sigue siendo un vehículo interesante para sacar partido de la mejora de la situación económica española".

Banco Santander, por su parte, cotiza en línea con el sector respecto a su valor en libros (con una ratio de 1 vez) y es, después de Bankia, el banco español cuyos beneficios cotizan más baratos: su multiplicador de ganancias se sitúa en las 12,8 veces. Las siete firmas de inversión incluidas en este reportaje le otorgan de forma unánime un mantener.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky