MADRID (Reuters) - El Ibex-35 de la bolsa española revertía el viernes a media sesión parte de las pérdidas de la apertura y cotizaba con ligeros descensos, en una jornada que continúa marcada por la crisis en Grecia y con un mercado expectante de que pueda concretarse un acuerdo este fin de semana.
El Ejecutivo griego tratará de sellar un acuerdo para el domingo, a fin de recibir dinero a cambio de reformas, después de una semana en la que se han alternado la euforia y la toma de beneficios ante cualquier noticia sobre avances y retrocesos en las negociaciones para el esperado acuerdo entre Grecia y sus acreedores.
"Seguimos a la espera de qué va a ocurrir en Grecia, porque no es la primera vez que el país dice que va a llegar a un acuerdo y luego no ocurre", dijo Estefanía Ponte, directora de análisis y estrategia de BNP Paribas PI.
La publicación de datos macroeconómicos también condicionaba la sesión. La previsible revisión del PIB de Estados Unidos a la baja en el primer trimestre es la principal referencia de la jornada, mientras que también hay expectación entorno al anuncio del dato de PMI de mayo de Chicago, que podría apuntar a expectativas optimistas.
A las 1245, el Ibex-35 cedía un 0,10 por ciento, a 11.371,4 puntos, mientras que el índice de principales valores europeos FTSEurofirst 300 se dejaba un 0,3 por ciento.
A esta misma hora, el fabricante de aerogeneradores Gamesa lideraba los avances del selectivo, con un 1,9 por ciento, después de anunciar a primera hora un contrato de 239 MW en Escocia, un mercado estratégico para la compañía.
Sabadell subía un 0,4 por ciento y la gran banca revertía su tendencia con Santander y BBVA subiendo un 0,2 por ciento y un 0,3 por ciento, respectivamente.
Otros grandes del Ibex como Inditex e Iberdrola también cambiaban de rumbo y subían un 0,5 por ciento y un 0,2 por ciento, respectivamente. La petrolera Repsol, por su parte, perdía medio punto.
OHL se situaba una vez más como el peor valor del selectivo con una caída del 2,9 por ciento, después de anunciar que ha aportado nuevas garantías para un crédito de su filial OHL Concesiones en México, afectada por un escándalo sobre presuntos actos de corrupción tras la divulgación de grabaciones entre ejecutivos de la firma.
La constructora española acumula un descenso del 13,7 por ciento desde que estalló el caso el 6 de mayo.
Otros valores del sector como FCC, y ACS, le seguían en la parte baja de la tabla con caídas que rondaban el uno por ciento, penalizadas también por la incertidumbre sobre la continuidad de contratos que dependen de administraciones locales tras las elecciones del domingo, mientras que Sacyr bajaba un 0,3 por ciento.
En el mercado de renta fija, la prima de riesgo de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán se situaba en los 132 puntos básicos, un punto por encima del cierre del jueves.
Relacionados
- La Bolsa de Hong Kong cambia de tendencia y sube un 0,3 % a media sesión
- El Ibex 35 lucha por las ganancias a media sesión, con la prima estabilizada en los 129 puntos
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 lucha por las ganancias a media sesión, con la prima estabilizada en los 129 puntos
- El Ibex cotiza plano a media sesión pendiente de Grecia
- La Bolsa de Bilbao sube 1,02 puntos a media sesión y su índice provisional se sitúa en el 1.878,97