SIEMENS GAMESA
17:38:00
18,05

0,00pts
Gamesa es la única compañía que aguanta en positivo en el Ibex 35. La firma dedicada a la energía eólica lanza una nueva señal de fortaleza después de firmar otro contrato en Escocia. Su objetivo pasa por duplicar el precio de sus acciones en 2015.
En esta ocasión, Gamesa ha llegado a un acuerdo para suministrar a Scottish Power Renewables (filial en Reino Unido de Iberdrola) 96 aerogeneradores para el parque eólico de Kilgallioch, ubicado en el sur de Escocia.
Un nuevo contrato y se vuelve a cumplir el leitmotiv : por cada noticia positiva una fuerte subida en el parqué. La anterior fue el pasado 19 de mayo, de un 3% después de anunciar un nuevo contrato en China. Pero son múltiples los ejemplos de estos repuntes recurrentes. El 7 de mayo, tras publicar sus resultados del primer trimestre de 2015 (con los que batió holgadamente las estimaciones del consenso de mercado), subió un 9,48%. Antes, el 26 de febrero, sumó un ascenso del 2,94% gracias a sus resultados de 2014. El 18 de ese mismo mes, un 5,13% tras firmar un contrato en Brasil. El 16 y el 8 de enero, un 4,65% y un 6,46%, respectivamente, por sendos acuerdos en China y en India.
Así, empujón tras empujón, Gamesa (GAM.MC) se ha revalorizado en bolsa en lo que va de 2015 más de un 85% y se encamina a lograr duplicar el precio al que comenzaron a cotizar sus acciones a principios de año.
Algo que conseguiría si alcanza los 15 euros. Un nivel que, precisamente, Carlos Almarza, analista de JM Kapital para Ecotrader, señala como el objetivo técnico que después de ser alcanzado "podría frenar el rally alcista de los títulos del grupo dedicado a las energías renovables".
Debido a la proximidad de esta zona, la recomendación del analista es la de mantener sus títulos si ya están en cartera pero permanecer al margen de ellos si no lo están, a la espera de una corrección.
Es el mismo consejo que emite el consenso de mercado que reúne FactSet. De hecho, las firmas de inversión que lo conforman sitúan el precio objetivo de Gamesa para los próximos meses en los 12,91 euros, un 8% por debajo del precio actual al que cotizan sus acciones.
