MADRID (Reuters) - El Ibex-35 abrió el viernes con nuevas caídas, en el último día de una semana muy volátil marcada por la crisis griega, en la que se han alternado la euforia y la toma de beneficios ante cualquier noticia sobre avances o retrocesos en el esperado acuerdo entre Grecia y sus acreedores.
Sin perder de vista la evolución de los acontecimientos que rodeen a las negociaciones con Atenas, la sesión estará cargada de datos macroeconómicos, con la previsible revisión del PIB de Estados Unidos a la baja en el primer trimestre como principal referencia que podría mover al mercado.
"Este negativo dato debería estar no obstante bastante descontado en mercado, en la medida en que los datos definitivos conocidos después de publicarse la cifra preliminar han sido muy negativos y justifican dicha revisión", dijeron analistas de Renta 4.
Cualquier variación sobre los datos previstos -que según un sondeo de Reuters reflejarán una contracción del 0,8 por ciento interanual en lugar de un crecimiento de un 0,2 por ciento estimado el mes pasado- se leerá con la vista puesta en cualquier decisión sobre tipos de interés.
En España, el INE publicó el Índice de los Precios de Consumo (IPC) adelantado de mayo, que confirmó una moderación adicional de las presiones deflacionistas al reducirse su caída interanual al -0,2 por ciento.
Con casi todos sus valores en rojo a las 0929 horas, el Ibex-35 cedía un 0,69 por ciento, a 11.304,9 puntos, al borde de perder el soporte de los 11.300 puntos, mientras que el índice de principales valores europeos FTSEurofirst 300 se dejaba un 0,42 por ciento.
La única excepción alcista en las primeras operaciones, con un modesto avance de un 0,1 por ciento, era el fabricante de aerogeneradores Gamesa, que anunció a primera hora un contrato de 239 MW en Escocia, un mercado estratégico para la compañía.
La caída en bloque de la banca, con descensos de entre un 0,8 y un 1,3 por ciento, impedía cualquier avance del selectivo español, lo que se sumaba a los descensos de un 0,7 por ciento de otro peso pesado como Telefónica.
Otros grandes del Ibex como Inditex e Iberdrola se unían a la tendencia bajista con una caída de un 0,9 por ciento, mientras que la petrolera Repsol perdía medio punto.
OHL se situaba una vez más como el peor valor del selectivo con una caída del 2,5 por ciento. La constructora española ha perdido más de un ocho por ciento en los últimos cinco días castigada por las noticias negativas sobre sus negocios en México.
Otros valores del sector como FCC, Sacyr y ACS, le seguían en la parte baja de la tabla con caídas que rondaban el uno por ciento, penalizadas también por la incertidumbre sobre la continuidad de contratos que dependen de administraciones locales tras las elecciones del domingo.
En el mercado de renta fija, la prima de riesgo de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán mantenía su reciente tendencia alcista y se situaba en los 135 puntos básicos, 4 puntos por encima del nivel del cierre del jueves.
Relacionados
- S&P mantiene en revisión del rating de BPI ante la "incertidumbre" por el resultado de la oferta de Caixabank
- Economía.- S&P mantiene en revisión del rating de BPI ante la "incertidumbre" por el resultado de la oferta de Caixabank
- Las socimis perciben que la incertidumbre política empieza a afectar a los inversores
- Herrera mantiene la incertidumbre sobre su continuidad
- Las principales socimis aseguran que la incertidumbre política ya está afectando a las inversiones