La compañía, que cerrará el año con 35.000 pasajeros españoles, eleva un 30% su oferta de plazas desde Barcelona y Valencia para 2007
ST. NAZAIRE (FRANCIA), 11 (Del enviado especial de Europa Press Ernesto Muñoz)
La compañía italiana MSC Cruceros ha destinado una inversión de 4.000 millones de euros a la compra de nuevos barcos hasta 2009, año en que su flota se situará en 12 buques, nueve de ellos encargados a los Astilleros del Atlántico, situados en las localidades bretonas de Saint-Nazaire y Lorient y controlados actualmente en un 75% por el grupo noruego Aker Yards y en un 25% por el grupo francés Alstom.
MSC Cruceros recibirá en los próximos años cuatro barcos de los Astilleros del Atlántico. Por una parte, para 2008 está prevista la entrega del MSC Fantasía y para 2009 del MSC Serenata. Estos barcos, con un precio de 500 millones de euros cada uno, pasarán a ser los mayores de la flota, con 333 metros de eslora y 38 metros de manga y una capacidad de hasta 3.900 pasajeros y 1.313 tripulantes.
Además, recibirá en 2007 el MSC Orchestra y en 2008 el MSC Poesía, ambos de la familia inaugurada este año con el MSC Música, cuyo precio se sitúa en 400 millones de euros por barco. Además, cuenta con una opción de compra ejecutable hasta finales de año para un barco más de esta familia.
MSC Cruceros, que prevé cerrar el año con cerca de 500.000 pasajeros, ha incrementado casi un 50% tanto sus pasajeros como su capacidad en 2006 respecto al año anterior. El consejero delegado de MSC Cruceros, Pierfrancesco Vago, destacó en rueda de prensa en Saint-Nazaire el "impresionante crecimiento" de la compañía en los últimos años y afirmó que "se van cumpliendo los proyectos". Vago realizó estas declaraciones el pasado sábado, cuando MSC celebró en los astilleros de Saint-Nazaire el inicio de fabricación del MSC Fantasía y la puesta a flote del MSC Orchestra.
MSC cuenta actualmente con una flota de ocho barcos. Este año, desde finales de marzo a principios de noviembre todos realizan operaciones en el Mediterráneo, y dos también navegan por el Báltico de mayo a inicios de septiembre. Y entre noviembre y marzo, seis barcos navegan por aguas de Sudamérica, Sudáfrica y Caribe. Los principales mercados, de mayor a menor, son Italia, Alemania, España y Francia.
ESPAÑA.
Sobre España, Vago afirmó que es el "bebé" de la compañía, que este año eligió Barcelona como base de operaciones para tres barcos y Valencia para uno. El director de MSC Cruceros España, Emiliano González, afirmó que en 2007 se repetirá esta estrategia, pero con barcos más grandes en la Ciudad Condal, elevando casi un 30% las plazas totales entre ambos puertos, hasta 5.400. También hay otros barcos que hacen escala en Málaga, Alicante, Palma de Mallorca, Canarias, La Coruña y Vigo.
González indicó que la compañía prevé cerrar 2006 con cerca de 35.000 pasajeros españoles. "El año va muy bien, con anticipación en las reservas desde enero, y ya se están registrando reservas para 2007", señaló, y añadió que la ocupación media se sitúa en el 98% en los barcos con salida de Barcelona y en el 100% en el barco de Valencia.
Además, el director de MSC España afirmó que para 2007 continuará reforzándose la estrategia publicitaria, y sobre la distribución afirmó que las agencias de viajes seguirán como único canal de ventas, siendo "meramente informativa" la función de la página web de la compañía.
COMPRA DE PULLMANTUR.
En cuanto al reciente anuncio de la adquisición del touroperador de cruceros del Grupo Marsans, Pullmantur, por parte del grupo estadounidense Royal Caribbean, Vago afirmó que la sociedad estadounidense "no ha comprado los barcos correctos para el mercado europeo".
Asimismo, Vago apuntó que "el 'todo incluido' --ofrecido por Pullmantur-- no es el estándar de lo que quiere el mercado español". El directivo sostuvo que "es una señal" que la competencia quiera comprar marcas locales, y remarcó que MSC es la alternativa a Pullmantur.
NO QUIEREN EL BARCO MÁS GRANDE.
Respecto a la oferta de MSC, Vago subrayó que el objetivo no es tener el barco de cruceros más grande del mundo, sino contar con buques que por su tamaño puedan operar en los puertos del Mediterráneo.
"Creemos en que el crucero debe basarse en el mar y en la intimidad, y también por otra parte tiene que ofrecer el ocio necesario", indicó, y añadió que el material y la atmósfera de los barcos son "muy italianos", al igual que la gastronomía. No obstante, subrayó que "esto no quita para ofrecer servicios pensados para las vacaciones".
Relacionados
- MSC Cruceros invierte 4.000 millones en construcción cinco barcos
- Skysails pasa con éxito las pruebas para impulsar barcos con 'cometas'
- Economía/Pesca.- Transpesca critica la negativa del MAPA a colaborar en el conflicto de barcos apresados por Noruega
- Armadora barcos apresados lamenta Gobierno no solucione conflicto
- Economía/Pesca.-El MAPA no tiene constancia de que estén faenando barcos marroquíes de forma ilegal en la costa andaluza