Economía

Armadora barcos apresados lamenta Gobierno no solucione conflicto

Vigo (Pontevedra), 31 ago (EFECOM).- "Transpesca", la armadora viguesa de los tres buques apresados por Noruega a principios de julio por la Marina costera por presunta pesca ilegal, lamentó hoy la nueva negativa del Gobierno a colaborar legalmente en dicho conflicto.

A través de comunicado, la empresa armadora informó de que la ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, ha remitido una carta al ayuntamiento vigués en la que mantiene seguir una vía diplomática con Noruega y en la que sostiene, además, que existe un tercer país en el conflicto.

"Transpesca" recordó al Gobierno que no existe ningún tercer país en conflicto, ya que el apresamiento de los "Arosa" tuvo lugar en aguas internacionales del archipiélago de Svalbard.

La misiva enviada por Espinosa es respuesta a una carta mandada por la alcaldesa de Vigo, Corina Porro, quien exigía que el Estado español se presentara como aval para la fianza, fijada hasta el momento en 3,6 millones de euros.

Sólo si "Transpesca" paga esa cantidad, los tres barcos -"Arosa Quince", "Arosa Doce" y "Arosa Nueve"- podrán regresar del puerto noruego de Tromsoe a Galicia. Sin embargo, Espinosa reitera que el Gobierno no hará de avalista.

Para la armadora, la vía diplomática a la que alude la titular de Pesca "no soluciona nada a corto plazo", con el consiguiente perjuicio económico que conlleva el hecho de que el próximo 5 de septiembre se cumplan ya dos meses desde el apresamiento de los buques.

Respecto a la fianza, que fijó un juez de Tromsoe el pasado 27 de julio por un importe de 3,6 millones de euros, la armadora sigue pendiente de una nueva resolución, ya que ésta no puede ser superior a la multa impuesta por la Fiscalía del país y que, en la actualidad, asciende a 2,7 millones de euros.

Por otra parte, la empresa, que ha reconocido una "infra declaración" de capturas, es decir, que en el diario pesquero se anotaba menos pescado del capturado en realidad, mantiene que la infracción supone una falta administrativa cometida en aguas internacionales que sólo el Gobierno español puede juzgar y sancionar.

Por último, la armadora acusó al Gobierno de "eludir" sus responsabilidades en este conflicto y consentir el "total desamparo" al que está sometido la tripulación en Noruega. EFECOM

rvf/flh/jmi

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky