
La salida de Francisco García Paramés no es el único gran cambio que se ha producido en Bestinver durante el último año. Ahora, la gestora propiedad de Acciona ha decidido reconvertir uno de sus fondos mixtos, el Bestinver Renta, en un fondo de renta fija pura. Es decir, que la firma va a comercializar por primera vez en la historia un producto para invertir únicamente en deuda.
Fuentes de la propia firma aseguran que la idea es vender el 10% de la exposición que el fondo tiene a renta variable. Pero, para poder hacerlo, hay que cambiar la política de inversión del fondo: "Ahora estamos elaborando el borrador para proponer ese cambio en el folleto a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Después, el regulador tiene que aprobar las modificaciones y a partir de ahí debe pasar un plazo de 30 días para comunicárselo a los partícipes, por lo que en el mejor de los casos, estaríamos hablando del mes de julio", sostienen.
Según los últimos datos disponibles en Morningstar, el equipo liderado por Benito Artiñano tendría que deshacer posiciones en 21 compañías, cuyo peso en cartera va de un 1,23 a un nimio 0,02%. No obstante, no le costaría ningún esfuerzo ya que, al contrario de lo que suele ocurrir en otros casos en los que gestores value se enamoran de compañías pequeñas y poco líquidas, tienen bastante negociación.
Solo hay dos excepciones: la italiana Cofide y la rusa Lenta. Según la negociación media diaria de los últimos seis meses que ofrece Bloomberg, tardarían algo más de 32 y 3 sesiones en venderlas, respectivamente. Aunque también podrían optar por traspasar alguna de estas compañías a otros de sus fondos.

Nueva filosofía en renta fija
En cuanto a las inversiones en renta fija, también habrá cambios. Hasta ahora, "solo invertíamos en letras alemanas a corto plazo, repos y cuenta corriente", citan fuentes de la firma; con dos objetivos: "preservar el capital y mantener el poder adquisitivo". A partir de ahora se va a diversificar más la cartera, "pero no invertiremos por debajo de la calificación de grado de inversión, es decir, emisiones con calificación similar a la del Reino de España. No es un monetario, sería un renta fija a corto plazo", explican.