Las multas impuestas por las autoridades norteamericanas a Citigroup y otros bancos por manipular los tipos de cambio eran tan esperadas que ni han hecho mella en la sólida recomendación que reciben sus títulos ni han afectado a las estimaciones de beneficio. Pasado el chaparrón, Citigroup entra en el radar de elMonitor.
"Las multas no tendrán ningún impacto en las ganancias de Citigroup dado que la entidad las había provisionado", explica en un informe reciente el equipo de análisis de JP Morgan. En esta ocasión, en total, Citigroup está obligada a abonar 1700 millones de dólares (un 10% del beneficio que se prevé que obtenga al cierre de 2015) a los diferentes organismos que han participado en la investigación. En noviembre, ya pagó 1000 millones de dólares por los mismos motivos. Para JP Morgan, todas ellas "eran sanciones esperadas".
Disipado el impacto de las multas, el consenso de mercado ha reiterado en bloque su confianza en Citigroug y la herramienta de inversión de elEconomista ha puesto el foco sobre la entidad. Hasta diez firmas de inversión entre las que conforman este consenso han revisado la valoración que emiten sobre sus títulos, de las cuales, siete han aconsejado comprar y las otra tres mantener.
Los analistas sostienen además elevadas expectativas para Citigroup. En 2016, esperan que el tercer banco de Estados Unidos multiplique por 2,3 veces las ganancias conseguidas en 2014 y sitúe sus beneficios en 17.400 millones de dólares. "Tiene múltiples palancas para impulsar el crecimiento de sus ganancias", afirma JP Morgan en su informe.
La primera muestra de fortaleza la ofreció en abril con sus resultados del trimestre del año, en el que consiguió un beneficio neto de 4.689 millones de dólares y batió en más de un 10% las previsiones de las casas de análisis. De cara al segundo trimestre del año, se estima que vuelva a superar los 4.000 millones.
En dichos resultados, JP Morgan ve reflejadas "la política de reducción de costes, el crecimiento de la banca de inversión y las mayores cuotas de los préstamos", entre otros factores. La firma de inversión adelanta además que "es posible que la venta de OneMain se produzca en el tercer trimestre, lo que impactará en sus resultados aunque Citi espera compensarlo".
El fuerte crecimiento de los beneficios que presenta Citigroup hace que por PER (veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) se muestre como uno de los grandes bancos más baratos de Estados Unidos al cotizar a 10,1 veces de media. Lo cierto es que, en lo que va de año, sus títulos apenas repuntan un 2% en el parqué.
Entre los riesgos que afronta Citigroup en el medio plazo (además del regulatorio) JP Morgan destaca que es "sensible al escenario macroeconómico de Estados Unidos y también, debido a su presencia en países emergentes, se podría ver afectada por los riesgos geopolíticos en estas zonas".
La subida de los tipos de interés que prepara la Reserva Federal de Estados Unidos, las revisiones de las agencias de calificación y un cambio de escenario radical en la renta variable y en la rente fija también podrían impactar en los títulos de Citigroup, que, por delante, muestran un potencial alcista del 16% hasta los 62,63 dólares en los que el consenso de firmas de inversión sitúa su precio objetivo.