Axa y Airbus son las dos firmas europeas de elMonitor que más se acercan a sus máximos históricos. A Axa la separa un 2,8% de los 24,47 euros que alcanzó el pasado 10 de abril. Airbus, por su parte, está a un 3% de sus máximos marcados el pasado 22 de abril en los 65,8 euros por título.
Las francesas son las que más se acercan a sus máximos históricos que marcaron hace apenas un mes. Sin embargo, el CAC 40 francés, índice en el que cotizan, se encuentra en la actualidad en los 5.083,5 puntos básicos, a casi un 25,6% de los máximos históricos que marcó en el año 2000 en los 6.922,33 puntos.
La farmacéutica Shire (SHP.LO)es la tercera firma europea de elMonitor que más se acerca a sus máximos históricos que marcó el pasado 20 de marzo. En concreto, se encuentra alrededor de un 3,25% por debajo de su mayor nivel marcado en las 56,85 libras. La otra británica de la cartera, Prudential (PRU.LO), ocupa la octava posición de este particular 'ranking' al alejarse cerca de un 7% de los máximos que marcó en las 17,52 libras el 19 de marzo.
El índice en el que cotiza, el FTSE 100, alcanzó sus máximos el pasado 27 de abril al rozar los 7.104 puntos básicos. Desde entonces ha corregido cerca de un 2,2%, hasta los 6.948,99 puntos.
Los puestos cuarto y quinto recaen sobre las otras dos firmas francesas recién incorporadas a la herramienta: Vinci (DG.PA)y Carrefour (CA.PA). Ambas firmas alcanzaron el mayor precio de su historia el pasado mes de abril. Vinci ha corregido desde entonces un 3,6% y Carrefour cerca de un 3,8%.
Ferrovial (FER.MC)es la sexta firma en esta clasificación. La única española de la cartera entró en el territorio de máximos a comienzos de año al superar los 18 euros por acción y tocó su techo en los 20,91 euros el pasado 13 de abril. El Ibex 35, por su parte, se encuentra a cerca de un 30% de los máximos que marcó muy cerca de los 16.000 puntos en 2007.
Los resultados electorales del pasado domingo han llevado al principal selectivo español a perder más de un 2,7% ante el auge de partidos de izquierdas que podrían hacer peligrar el sistema actual. El Ibex se mantiene todavía por encima de su soporte clave situado en los 11.200 puntos, romperlo le podría llevar a mínimos anuales.
El séptimo puesto es para Roche. La farmacéutica suiza se aleja entorno a un 5,5% de los máximos que marcó en los 289 francos en diciembre. Mientras que el SMI, principal índice del país helvético se encuentra en los 9272,68 puntos, más de un 2,7% por debajo de los 9.531,46 puntos que alcanzó en junio de 2007.
La última plaza la ocupa la alemana Volkswagen (VOW3.XE). La automovilística cotiza en la actualidad por encima de los 226 euros, entorno a un 9,5% por debajo de los 250 euros que marcó el pasado 16 de marzo. Un mes después marcó el DAX alemán sus máximos históricos al superar holgadamente los 12.374 puntos. Desde entonces ha corregido hasta su nivel actual situado en los 11.625,13 puntos.
Las americanas en plena forma
McKesson (MCK.NY)y JPMorgan (JPM.NY)son las compañías que más cercas están de sus máximos históricos marcados la semana pasada. El banco de inversión estadounidense en torno a un 2,5%, hasta los 65,46 dólares mientras que McKesson sólo se aleja un 1,7% de los 243,43 dólares que alcanzó tras publicarse sus resultados trimestrales.