
Tokio, 26 may (EFE).- La Bolsa de Tokio continuó hoy su escalada al subir por octavo día consecutivo por primera vez en cerca de nueve meses, animada por la debilidad del yen frente al dólar, lo que benefició sobre todo a los grandes exportadores nipones.
El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró hoy con una subida de 23,71 puntos, un 0,12 por ciento, y se situó en las 20.437,48 unidades, mientras que el segundo indicador, el Topix, que agrupa los valores de la primera sección, avanzó 0,42 puntos, un 0,03 por ciento, hasta las 1.659,57 unidades.
El parqué tokiota abrió al alza y fluctuó entre el territorio positivo y el negativo durante la mañana, antes de experimentar un aumento gradual a lo largo de la tarde animado por el encarecimiento del dólar, que al cierre se situaba en la zona media-baja de los 122 yenes, su máximo nivel en cerca de 8 años.
Los inversores siguen confiando en la compra de fondos por parte del Banco de Japón (BoJ), y en que las empresas nacionales seguirán ofreciendo a los inversionistas fuertes retornos, apuntaron analistas locales.
Las ganancias se vieron limitadas por cierto grado de cautela de los inversores, que prefirieron esperar la reacción de los mercados exteriores.
Un día más volvió a notarse el efecto positivo de las declaraciones recientes de la presidenta de la Reserva Federal estadounidense (Fed), Janet Yellen, y del vicepresidente del organismo, Stanley Fischer, que alimentaron las expectativas sobre la subida de tipos de interés en EEUU.
Los sectores que lideraron las ganancias fueron el del hierro y el acero, el transporte aéreo y los fabricantes de pulpa y papel.
Así, las empresas ligadas al sector de estos metales Nippon Steel y Sumitomo Metal avanzaron ambas un 3,5 por ciento, mientras que JFE Holdings y Nisshin Steel subieron un 4,5 por ciento y un 3,2 por ciento, respectivamente.
En la primera sección, 1.024 valores retrocedieron frente a 703 que avanzaron, al mismo tiempo que 157 cerraron en tablas.
El volumen de negocio ascendió a 2,054 billones de yenes (15.378 millones de euros), por debajo de los 2,146 billones de yenes (16.524 millones de euros) del viernes.