Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 frena las caídas gracias a la batería de datos positivos conocidos en Wall Street

Wall Street ha comenzado la sesión con subidas gracias los datos económicos anunciados hoy. Los datos de pedidos de bienes duraderos, el índice de confianza de la Universidad de Michigan y las ventas de viviendas nuevas han sorprendido primitivamente al mercado. El Ibex 35 se ha contagiado del optimismo estadounidense y recorta las pérdidas.

Los analistas de Bolságora comentan en el flash de Ecotrader respecto al mercado europeo que los precios, "tras confirmar otro cabeza y hombros en el futuro del Eurostoxx 50, caen con demasiada impulsividad para estar muy convencido de la importancia de las islas bajistas que han desplegado algunos índices en apertura (a falta de confirmación al cierre)". Añaden que su duda es "si hoy, como ayer, el mercado tendrá un rally intermedio que genere grandes dudas sobre la continuidad bajista de los precios".

En cuanto al mercado español, estos expertos comentan que hay una consolidación, de momento, "por debajo del hueco bajista abierto en la apertura y que a todas luces es hoy la referencia resistiva a vigilar". "Mientras este hueco no se cierre no habrá signos de fortaleza en la presión compradora y se mantendrá intacto el riesgo de seguir asistiendo a mayores caídas", indican.

"Una vez más, vuelven los recortes a las financieras y a otros sectores muy tocados por la crisis como es el de automóviles, en un mercado que sigue caracterizado por una elevada volatilidad", destacan los analistas de Renta 4. En cuanto a niveles del Ibex 35 para las próxima semanas, estos expertos mantienen el rango entre 10.900-12.600 puntos, con una banda de más corto plazo de 11.400-12.000 puntos.

En el plano empresarial, esta mañana se han conocido datos mixtos en Europa, con resultados de Danone batiendo estimaciones pero con malas cifras de Infineon y Saint Gobain, ésta última recortando su previsión 2008.

"No creemos que los mercados financieros puedan recuperar posiciones con consistencia mientras la crisis subprime y de crédito, iniciada ya hace un año, pueda darse por superada. En esta línea, la evolución de los precios del crudo, por sus efectos en la inflación (uno de los mayores cánceres a los que se puede enfrentar una economía) seguirá también centrando la atención de los inversores", indican los analistas de Link Securities.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky