Bolsa, mercados y cotizaciones

El índice Dow Jones baja un 2,43% por los datos desfavorables del mercado inmobiliario

Nueva York, 24 jul (EFE).- El índice Dow Jones de Industriales bajó hoy un 2,43 por ciento, en un ambiente pesimista después de conocerse datos desalentadores relativos a las ventas de casas usadas en EE.UU. y a las peticiones de subsidios por desempleo.

Ese índice, que agrupa a algunas de las mayores corporaciones estadounidenses, retrocedió 283,10 puntos y quedó en 11.349,28 unidades.

El mercado Nasdaq perdió 45,77 puntos o un 1,97 por ciento y se situó en 2.280,11 unidades.

El selectivo S&P 500 descendió 29,65 puntos o un 2,31 por ciento, hasta las 1.252,54 unidades.

El índice NYSE, que agrupa todos los valores cotizados en Nueva York, bajó 210,66 puntos o un 2,46 por ciento, hasta las 8.369,91 unidades.

Los datos de ventas de casas de segunda mano, correspondientes a junio, ahondaron hoy la inquietud de los inversores respecto del persistente declive del mercado inmobiliario en EE.UU. y sus consecuencias para las instituciones financieras y la actividad económica en general.

Las ventas de casas que ya tenían propietario bajaron un 2,6 por ciento el pasado mes y se situaron en un ritmo anual de 4,86 millones de unidades, el nivel más bajo en diez años, según cálculos de la Asociación Nacional de Agentes de Bienes Raíces.

Los datos incidieron de forma negativa en las acciones de numerosos bancos y entidades financieras que, como Fannie Mae y Freddie Mac, tienen una gran actividad en el mercado hipotecario.

Los títulos de Citigroup se depreciaron hoy un 9,7 por ciento, hasta los 19,06 dólares por acción, y los de JPMorgan Chase bajaron un 6,7 por ciento, hasta los 39,14 dólares.

Las acciones de Fannie Mae se depreciaron casi un 20 por ciento, hasta los 12,02 dólares, y las de Freddie Mac perdieron un 21,7 por ciento de su valor, hasta los 8,81 dólares.

El incremento en las solicitudes de ayuda por desempleo también pesó en el ánimo de los inversores, muy atentos a cualquier signo de deterioro del mercado laboral estadounidense.

En la pasada semana se tramitaron 34.000 solicitudes nuevas de subsidios más que en la anterior, lo que elevó la cifra total a 406.000 peticiones, el nivel más alto desde finales de marzo.

Los inversores continuaron un día más calibrando los resultados trimestrales de algunas de las principales corporaciones de EE.UU. y que en el caso de Ford y Dow Chemical, entre otras, fueron más desfavorables de lo que se preveía.

Los títulos de Ford se depreciaron un 15,2 por ciento y cerraron a 5,11 dólares, después de que la empresa contabilizara una pérdida de casi 9.000 millones de dólares en el último trimestre.

Los títulos de Dow Chemical bajaron un 3,3 por ciento y terminaron la sesión en 33,11 dólares, tras anunciar hoy que su beneficio neto descendió un 26 por ciento entre abril y junio.

Las acciones del banco UBS se depreciaron un 7 por ciento y quedaron a 21 dólares, influidas también por la presentación de una demanda por parte del fiscal de Nueva York, Andrew Cuomo, contra el banco suizo por vender instrumentos financieros a sus clientes sabiendo que la crisis crediticia amenazaba su capacidad de hacerlos efectivos.

A pesar del notable tono bajista en el mercado, la compañía Amazon.com, la mayor tienda en Internet, vio que sus acciones se revalorizaban un 11,8 por ciento, hasta los 78,72 dólares, después de anunciar ayer que su beneficio se duplicó en el último trimestre respecto del año anterior.

El descenso bursátil coincidió también con una subida de un dólar en el precio del barril de petróleo de Texas, aunque ahora es casi 22 dólares más barato que hace dos semanas, cuando superó los 147 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky