Raimundo Díaz
Madrid, 9 sep (EFECOM).- Los expertos de bolsa siempre coinciden en asegurar que todas las subidas tienen que ir seguidas de pequeños descensos para ir consolidando niveles, porque si no, son muy peligrosas y están condenadas al fracaso a medio y largo plazo.
Si se sigue esta premisa de mejor a paso lento, pero seguro, la bolsa española se encuentra en un momento excepcional, porque, poco a poco, se va acercando a su máximo histórico, pero con cautela y con constantes recogidas de beneficios que permiten asegurar determinados soportes.
Esta semana, tocó cimentar y el Ibex-35 cayó el 0,91 por ciento, después de haber ganado el 1,25 por ciento en la precedente. De esta manera, se situó en los 12.081,70 puntos y quedó a menos de 800 puntos -un 6 por ciento- de su cota máxima.
Los tres grandes valores del mercado fueron los principales baluartes de la consolidación, pues el Santander cayó el 1,07 por ciento, Telefónica descendió el 2,83 por ciento, y el BBVA, el 2,38 por ciento.
En el caso de los bancos, ambos pagaron los excesos de las semanas anteriores, sobre todo el BBVA, que se había colocado en máximos históricos, aupado por los rumores de que varias entidades internacionales andan interesadas en comprar a la entidad española.
En el caso de Telefónica, la caída tuvo como origen unas previsiones del negocio de voz para los próximos años, que no gustaron a los analistas.
En todo caso, las bolsas tuvieron que lidiar los últimos días con nuevos temores de los inversores a que continúen las subidas de tipos de interés en Estados Unidos ante las presiones inflacionistas existentes, aunque también recibieron la buena noticia de la bajada del precio del petróleo Brent, que se situó en 66 dólares.
Con estos mimbres, 21 valores del Ibex-35 terminaron a la baja y otros 14, al alza, con Endesa como valor más alcista y Ferrovial como más bajista.
Endesa terminó la semana con una subida del 3,81 por ciento, que colocó su cotización en 28,35 euros, por encima de lo ofertado por el grupo E.ON en la opa, debido a las informaciones que apuntan a un acercamiento entre los gobiernos español y alemán para llegar a un acuerdo, y las que aseguran que los dirigentes de la eléctrica estarían dispuestos a apoyar una oferta por la compañía a 30 euros por acción.
Ferrovial no tuvo tanta suerte y se anotó una caída del 4,25 por ciento, después de que varias compañías aéreas aseguraran durante la semana que están estudiando pedir indemnizaciones a su filial británica BAA por los recientes problemas del aeropuerto de Londres.
También fue estos días protagonista Metrovacesa, que cayó el 0,48 por ciento en una semana en la que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) rechazó la mejora de la oferta presentada por la familia Sanahuja para hacerse con otro 26 por ciento del capital de la inmobiliaria a 90 euros por acción.
Si continúa este ritmo de subida-consolidación que mantiene la bolsa española desde principios de agosto, en la próxima semana tocará subir y acercarse un poco más a los máximos.
El Ibex-35 partirá para ello desde los 12.081,70 puntos, el Indice General de la Bolsa de Madrid desde los 1.315,66 puntos y el tecnológico Ibex Nuevo Mercado, desde los 2.893 puntos. EFECOM
vzl/rl