
El selectivo español se ha desquitado del golpe bajista del 0,93% que le impuso ayer Telefónica con un rebote del 2,80% que le ha permitido recuperar los 11.900 puntos. A pesar de este tirón alcista, el Ibex no logra romper su primera resistencia. Los mercados europeos cierran también con fuertes ganancias impulsadas por los nuevos recortes en el precio del crudo.
En concreto, el Ibex (IBEX.MC) se situó en 11.934,90 puntos. El volumen de negociación de la jornada ascendió a 6.016 millones de euros, una cifra superior a la de las últimas jornadas.
"Habíamos bajado mucho y en algún momento tenía que haber una reacción. El mercado ha estado descontando cosas muy negativas y ahora se produce un rebote respaldado por la baja del precio del petróleo", afirma Nicolás López, director de análisis y mercados de M&G valores. López añade que el sector bancario encabezó la tendencia alcista del mercado, lo que ha generado una dosis añadida de confianza entre los inversores.
"Existe el temor a que, en este contexto económico, el sector financiero sea el más perjudicado y cuando los temores sobre los bancos se atenúan, todo lo demás se recupera", agrega López.
La renta variable europea ha recogido el optimismo de Wall Street desde los primeros compases de la sesión. La bolsa de nueva York cerró ayer en positivo tras el rally alcista de última hora, a pesar de los decepcionantes resultados de Wachovia. "La apertura en Estados Unidos y la posterior publicación de los inventarios de crudo no han provocado grandes variaciones en los selectivos, que cerraban con avances similares a los registrados a media sesión", comentan en Renta 4. Al cierre, el Dax alemán se anota un 1,45%, el Cac francés un 1,88%, el FTSE londinense un 1,60% y el Eurostoxx un 1,84%.
"Vela blanca para las bolsas europeas en general y el Ibex 35 en particular, aunque éste a diferencia de las otras no rompe primera zona de resistencia horizontal -de momento?", señalan los analistas de Bolságora. "Lo más destacable resulta la construcción de un nuevo patrón en isla, en este caso en continuidad y no como vuelta. Este tipo de estructura, de la que ya le hemos hablado sobradamente estos últimos días, permite una gestión muy agresiva de posiciones compradoras: mientras los precios no cierren huecos alcistas estaremos en recuperación sin debilidades relevantes que puedan anunciar el fin de la corrección al alza que está viviendo la renta variable", comentan. Ver gráfico.
Los títulos de las dos primeras entidades bancarias del país cerraron con alzas y una nota de firmeza. Santander <:SAN.MC:>ganó un 5,53 por ciento a 12,22 euros y BBVA <:BBVA.MC:>un 4,02 por ciento a 12,41 euros. Pero fue Banco Popular <:POP.MC:>el que al calor de la fortaleza del sector y de factores propios se apuntó la mayor alza del Ibex-35 con un avance del 10,57 por ciento a 7,95 euros.
El inversor indio Ram Bhavnani dijo en una entrevista con Reuters que había recibido autorización del Banco de España para elevar su participación en la entidad hasta el 10 por ciento. También desveló que su participación en Popular es del 5,07 por ciento actualmente y dijo que su intención era seguir aumentándola "tranquilamente".
Adicionalmente, la subida de Banco Popular se produce en vísperas del anuncio de resultados a junio. Las previsiones apuntan a un alza del beneficio recurrente del 5,5 por ciento.
El sector de la construcción se sumó a la corriente alcista y varios valores se anotaron avances superiores al 3,0 por ciento. Ferrovial <:FER.MC:>, OHL <:OHL.MC:>, Sacyr <:SYV.MC:>subieron un 5,98 por ciento, un 3,69 por ciento y un 4,78 por ciento, respectivamente.
Pese a que Telefónica <:TEF.MC:>cerrara por debajo de sus mejores niveles del día tras su desplome de ayer, sus acciones se anotaron un avance final del 0,67 por ciento a 16,43 euros.
Caja del Mediterráneo <:CAM.MC:>, que hoy debutó en la Bolsa, cerró a su precio de colocación de 5,84 euros después de enjugar las pérdidas acumuladas durante una buena parte de la sesión.