
Los tipos de interés cercanos a cero, e incluso negativos, suponen un nuevo desafío para el inversor. Las expectativas para la renta fija no son muy positivas dada la situación actual. Muchos países europeos presentan tipos de interés negativos. Sin embargo, el 2015 ha comenzado muy bien para la renta variable. El Ibex 35 ha registrado este año el mejor primer trimestre desde 1998.
En este contexto, la incertidumbre es un hecho, por lo que el director de Análisis, Mercados y Producto de Andbank, Juan Luis García Alejo, ha elaborado una guía con las apuestas de los grandes patrimonios en 2015 para los próximos meses.
1. Seguros financieros
Con la limitación de la rentabilidad de los depósitos en 2013 por parte del Banco de España, las entidades financieras buscaron en los seguros una alternativa. La oferta de productos de muy bajo riesgo es amplia y creciente, y ofrecen rentabilidades superiores a los tradicionales depósitos.
Además, cuentan con ventajas fiscales al no tener que tributar hasta que recuperas el ahorro, lo que a su vez genera más intereses. Por otro lado, su liquidez es destacable, ya que permite recuperar el capital acumulado de manera parcial o total.
2. Banca privada 'flexible'
Los productos estructurados permiten proteger el capital en un entorno de tipos bajos como el actual. Cada cliente tiene unas necesidades, por este motivo, es importante llevar a cabo estrategias de inversión acordes a los objetivos del inversor, al riesgo y a las perspectivas de rentabilidad.
3. Una gestión activa en los fondos de terceros
En la actualidad, la inestabilidad que existe hace necesario apostar por fondos poco o nada direccionales, que busquen una conducta lo más independiente posible del mercado. Por otro lado, también debes tener en cuenta la flexibilidad, ya que te permitirá adaptar la cartera de forma rápida. Selecciona fondos consistentes, con buenos datos de rentabilidad en los últimos años.
4. Oportunidades en renta fija
El comienzo del año para el mercado de deuda corporativa ha sido bueno y todo parece indicar que continuará así en los próximos meses. Por ello, puedes encontrar oportunidades atractivas tanto a nivel español como europeo: la rentabilidad de la deuda senior a 5 años con un rating BB, o similar, puede ofrecer alrededor del 5%-7%, dependiendo de la industria y la demanda final. No obstante, ten en cuenta que detrás de este tipo de inversiones, debe haber un análisis en profundidad de cada una de las empresas.
5. Fondos de inversión mixtos emergentes
Los países emergentes han encontrado en 2015 el impulso que necesitaban, entre otros motivos, porque el conjunto de estos países está experimentando unas tasas de crecimiento mucho mayores a las de los países desarrollados.
En este contexto, por un lado, los mixtos flexibles emergentes suponen una primera aproximación al mundo de los emergentes, por ser fondos con gran flexibilidad y llevar a cabo un agestión activa y, por otro, ofrecen un perfil riesgo/rentabilidad con suficiente atractivo.
A pesar de que, desde el punto de vista del riesgo/rentabilidad, significa obtener rentabilidades ligeramente inferiores a los mercados de renta variable emergentes, el nivel de volatilidad es netamente menor y permite aprovechar oportunidades en activos de renta fija.
6. Productos de economía real
Desviándote de lo tradicional, una opción atrayente para los grandes patrimonios es la financiación de proyectos inmobiliarios a medida. Ya sea mediante un vehículo que facilite y posibilite la coinversión o las ocasiones de entrar en el capital de pequeñas empresa que acuden al mercado de capitales.