Bolsa, mercados y cotizaciones

El crudo baja un dólar y termina la semana a 66,25 dólares

Nueva York, 8 sep (EFECOM).- El precio del barril de crudo de Texas bajó hoy algo más de un dólar y terminó la semana a 66,25 dólares, después de que el alto volumen de reservas en EEUU haya afianzado la impresión de que el mercado está bien abastecido.

Al cierre de la sesión regular, los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para octubre restaban 1,07 dólares y regresaban al nivel a que se negociaba entre finales de marzo y comienzos de abril.

El precio del petróleo WTI se ha mantenido a la baja durante cinco sesiones consecutivas y hoy estuvo a punto de contratarse por debajo de 66 dólares.

El barril de este tipo de crudo se ha depreciado 4 dólares o un 5,7 por ciento en lo que va de septiembre, después de cerrar a 70,26 dólares el 31 de agosto.

Los precios de los combustibles finalizaron también con una marcada inclinación bajista, lo que puede suponer un alivio para los bolsillos de los consumidores al menos en el corto plazo.

Los contratos de gasolina para octubre finalizaron a 1,6098 dólares por galón (3,78 litros), unos 3 centavos menos que el jueves.

El gasóleo de calefacción para ese mismo mes quedó a 1,8425 dólares/galón, alrededor de 4 centavos menos que el día anterior.

Los contratos de gas natural para octubre bajaron 4 centavos y quedaron a 5,67 dólares por mil pies cúbicos.

Los precios del crudo y de los combustibles han mostrado una clara tendencia a la baja nada más concluir el pasado fin de semana la época vacacional en EEUU, en la que no se registraron incidentes que pusieran en apuros el suministro de gasolina al mercado.

También ha influido en la caída la percepción de que la imposición de sanciones a Irán, después de negarse a dejar de enriquecer uranio como le urgió el Consejo de Seguridad de la ONU, no es algo inmediato, lo que rebaja la preocupación sobre un posible bloqueo de las exportaciones de crudo desde ese país.

La tendencia bajista de los precios se ha solidificado también al conocerse esta semana que las existencias de crudo y combustibles en EEUU son superiores a la media de los últimos cinco años.

Las existencias de petróleo bajaron en 2,2 millones de barriles en la pasada semana, más de lo que se esperaba, pero ello no ha mermado la impresión de los operadores de que las refinerías disponen de abundante materia prima para producir combustibles.

Las reservas bajaron en 2,2 millones de barriles durante la última semana pero el total, de 330,6 millones, es un 6,2 por ciento superior al volumen de hace un año, según el Departamento de Energía.

Las cifras de reservas de gasolina y de productos destilados, que incluyen al gasóleo de calefacción y al diesel así como las relativas al gas natural, también fueron consideradas positivas por el mercado, lo que ha influido en el descenso de precios.

Durante la semana se divulgaron además otras noticias de tono positivo como la posible restauración de la producción habitual de crudo en Prudhoe Bay (Alaska) a finales de octubre y antes de lo que se preveía, según indicaron directivos de British Petroleum (BP) durante una comparecencia en el Congreso.

Además, la compañía Royal Dutch Shell informó el miércoles de que su plataforma petrolífera Mars, la mayor que opera en el Golfo de México y que resultó muy dañada por el huracán "Katrina", produce en estos momentos 190.000 barriles equivalentes de crudo diarios, un 20 por ciento más que lo que registraba antes del huracán.

Sin ciclones por el momento a la vista que amenacen a la industria en ese área, los operadores quedaron a la espera de la reunión que celebrará el lunes la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en Viena, en la que no se prevé que varíe la cota actual de producción, de 28 millones de barriles diarios. EFECOM

vm/olc/gcf

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky