
TALGO
17:35:01
3,36

+0,07pts
Talgo ha compartido salida a bolsa con Cellnex, pero mientras que la tecnológica ha tenido una buena acogida en su salida a bolsa, el fabricante de ferrocarriles ha pisado el parqué con caídas del 9,19%, hasta los 8,4 euros. Al cierre de la jornada se habían negociado 14,4 millones de acciones por un valor de 121,87 millones de euros.
Difícil de explicar para un directivo. Tras el tradicional toque de campana, el consejero delegado de Talgo, José María Oriol, ha comentado que este estreno a la baja tenía "difícil respuesta" y añadió que hará "lo posible" para que se "demuestre a futuro con una realidad" en cuanto a la ejecución de proyectos lo que se ha explicado a los inversores.
La firma inició su andadura en los 9,25 euros por acción, un precio que se situaba en la parte baja del rango fijado en la OPV con la que ha colocado un 45% de su accionariado. La compañía se estrenaba en el mercado con una capitalización de 1.265 millones de euros.
La oferta iba dirigida a inversores cualificados y, como es habitual, se otorgaba una opción a las entidades coordinadoras globales, para la adquisición de acciones adicionales que representan hasta el 10%. El presidente de Talgo ha indicado que ninguno de los nuevos accionistas superan individualmente el 2% de las 61,27 millones de acciones que han salido al mercado.
En cuanto a su procedencia geográfica, la compañía ha señalado que son de países como Reino Unido, EEUU, Alemania, España o Francia. Los principales accionistas de Talgo han vendido parte sus participaciones en la operación y van a continuar siendo los socios de referencia de la empresa.
Según el folleto de emisión registrado en la CNMV, en el caso de ejercitar completamente la opción de suscripción, los principales accionistas son Pegaso Transportation International (32,09%); MCH Iberian Capital Fund III, FCR (3,89%); MCH Inversiones Industriales (4,28%) y un amplio grupo de minoritarios (10,24%).
Según lo previsto, el 'pay out' (parte del beneficio neto que se destina a los accionistas) será a partir de 2016 de entre un 20% y un 30% del resultado de la compañía. En 2014, Talgo ganó 38,48 millones de euros.