Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street intenta atacar resistencias, pero no lo consigue

Las bolsas de Estados Unidos han intentado este lunes, sin conseguirlo, atacar resistencias y encaminarse a máximos históricos. Pese a todo, el balance final ha sido modestamente positivo: el Dow sube el 0,26% hasta los 18.071 puntos, y el S&P 500 un 0,29% para cerrar en 2.114. En cuanto al Nadaq 100, la subida es del 0,08% hasta los 4.483 enteros, aunque durante el día superó de largo los 4.500, a menos de 200 puntos de su máximo histórico.

Los operadores en el parqué neoyorquino se decantaron por las compras desde los primeros minutos de contrataciones y se mantuvieron toda la sesión en verde impulsados por el buen desempeño de las principales plazas financieras al otro lado del Atlántico.

Los buenos datos de producción manufacturera en toda Europa llevaron a las bolsas del Viejo Continente a cerrar el día en positivo: Fráncfort subió un 1,44%, Milán un 0,74%, París un 0,70% y Madrid un 0,39%.

En clave interna, las miradas estuvieron puestas en McDonald's, que hoy anunció una reestructuración con la que espera dar un "giro radical" para hacer frente a sus malos resultados financieros, un plan que no terminó de convencer a los mercados.

La empresa detalló que separará su negocio en cuatro segmentos, uno enfocado en EE.UU. y los otros en diferentes mercados según su expansión comercial, así como una reducción de la burocracia, mayor disciplina fiscal y rendición de cuentas de sus directivos.

Además, entre los planes de la multinacional figura su intención de aumentar desde el 81% al 90% la proporción de sus franquicias en todo el mundo, así como un ahorro de unos 300 millones de dólares en gastos.

Por otro lado, los inversores tomaron nota de unas declaraciones del presidente del banco de la Reserva Federal de Chicago, Charles Evans, para quien "no sería apropiado" subir los tipos de interés este año tras los datos macroeconómicos del primer trimestre.

El crudo baja

El petróleo intermedio de Texas (WTI) para entrega en junio bajó hoy un 0,37% y cerró en 58,93 dólares el barril, alejándose del máximo anual que se anotó la semana pasada.

Al final de la sesión de operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del WTI perdieron 22 centavos de dólar respecto al cierre de la sesión anterior.

Los analistas atribuyeron el descenso a informes desde Yemen que indican cierto avance en favor de una solución política al conflicto armado en ese país, actualmente el más grave que atraviesa la Península Arábiga.

El nivel de hoy está por debajo de los 59,63 dólares el barril que se alcanzó al cierre de la sesión del pasado jueves, el máximo anotado hasta hora para el WTI, el crudo de referencia en Estados Unidos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky