Boeing sufre un fuerte deterioro de la recomendación que emite sobre sus títulos el consenso de mercado que reúne FactSet. El fabricante aeroespacial se queda al borde de perder el consejo de compra por primera vez desde que se convirtiera en estrategia de elMonitor el 7 de octubre de 2013. Desde entonces, acumula una rentabilidad del 24% que se multiplica por dos si se incluye el efecto divisa y los dividendos que la compañía ha pagado desde que entró en la cartera.
Un 55% es la cosecha real que acumula en este momento el inversor que haya replicado la estrategia planteada por la herramienta de inversión de elEconomista. Una rentabilidad más que jugosa para pensar en recoger beneficios si el deterioro de la recomendación de Boeing continúa. Sin embargo, después de que sus títulos hayan corregido un 3% en el último mes, el consenso de analistas aún considera que el valor tiene un potencial alcista del 12 por ciento por delante hasta los 161,75 dólares en los que sitúan su precio objetivo. Una valoración que los expertos han elevado un 10% desde el primero de enero, prácticamente el mismo recorrido que lleva Boeing (BA.NY) en el año.
De todas formas, si el deterioro de su recomendación continuara y el cierre de la estrategia abierta sobre Boeing se ejercutaría en este momento, elMonitor recogería un 55% de rentabilidad real gracias a dos factores: la depreciación del euro y la inclusión de los dividendos.
Desde que el fabricante aeroespacial pasó a formar parte de la cartera, el euro ha caído frente al dolar un 18%. Un desplome que se aceleró a mediados del año pasado y que tuvo su suelo en los 1,0496 dólares, desde donde la moneda única ha rebotado ya en dos ocasiones.
Además, en este tiempo, Boeing ha repartido dividendos en seis ocasiones: una a finales de 2013 (pagó 0,485 dólares por acción), cuatro en 2014 (todos estos pagos de 0,73 dólares por acción) y una última el pasado 6 de marzo de 2015 (de 0,91 dólares). Por delante, la compañía norteamericana tiene previsto otro pago el próximo 5 de junio (también de 0,91 dólares por acción) para el que habrá que estar dentro de la compañía antes del 8 de mayo.
Un nuevo récord trimestral
El 22 de abril, Boeing presentó un nuevo resultado trimestral récord. En los primeros tres meses del presente ejercicio, la compañía obtuvo un beneficio neto de 2.132 millones de dólares, sus máximas ganancias en un trimestre. Boeing jamás había superado los 2.000 millones de beneficios en un trimestre.
También hizo crecer sus ingresos respecto al mismo período de 2014 aunque, en este caso, los 22.149 millones de dólares presentados no superaron su cifra de negocio histórica: los 24.468 millones conseguidos en el último trimestre del año pasado.
Para los próximos meses, el consenso de mercado no es tan optimista: no espera que Boeing vuelva a acercarse a los 2.000 millones de dólares de beneficio neto en un trimestre y se prevé que sus ingresos se estaquen en torno a los 23.000 millones después de acumular años de un ritmo constante de crecimiento trimestre tras trimestre.
La caída del petróleo es uno de los factores más relevantes que está incluido en las estimaciones de las firmas de inversión y que en las últimas semanas se ha ido matizando. Con el rebote del crudo, las aerolíneas sufrirán un aumento de sus gastos que podría afectar a la demanda de aeronaves.
Las dudas sobre el crecimiento del tráfico aéreo en China y la rebaja de los presupuestos militares de las grandes potencias mundiales son los otras grandes riesgos a los que se enfrenta el gran fabricante aeroespacial norteamericano, siempre comparado con su gran competidor y también estrategia de elMonitor, Airbus (EAD.PA).