La compañía, que prevé operar en toda España, espera conservar los 450.000 clientes de que dispone usando la red de Amena
BILBAO, 8 (EUROPA PRESS)
Euskaltel invertirá un total de 50 millones de euros hasta fin de año en equipos de red móvil y sistemas de información con el objetivo de "disponer de una de las infraestructuras en móvil más avanzadas de Europa" y comenzar funcionar como "operador independiente" en enero de 2007, en aplicación de su acuerdo con Vodafone, que le permitirá utilizar la red de móvil de la firma británica en Euskadi, en el resto de España y a escala internacional ('roaming').
Tras la ruptura con Amena, el objetivo de la empresa vasca para el próximo año es conservar la totalidad de sus clientes de telefonía móvil en Euskadi, --un total de 450.000, el 27% del mercado--, mantener la numeración de los usuarios y, con fecha todavía sin definir, llegar a operar en todo el Estado.
Durante su comparecencia ante los medios de comunicación para explicar los planes de futuro de la compañía tras su ruptura con Amena, tanto su presidente, José Antonio Ardanza, como el consejero director general, Alberto García Erauzkin, expresaron su satisfacción por el nuevo acuerdo alcanzado a finales de julio con Vodafone, que permitirá a la empresa, convertirse en un Operador Móvil Virtual (OMV) con red o "full OMV".
Gracias al acuerdo con Vodafone, según explicaron, la compañía vasca "gestionará de forma independiente su servicio de telefonía móvil" al hacerse cargo "total y directamente del único negocio que, hasta este momento, no gestionaba en su integridad: el de la telefonía móvil".
"UN OPERADOR INTEGRAL".
"Supone -dijo Ardanza- la culminación de un proyecto empresarial, alcanzar uno de los ideales que tenía la empresa desde su momento fundacional, de llegar a convertirnos en un operador integral. Es un acuerdo bueno, trascendental e importante que marca el inicio de una segunda etapa para Euskaltel".
García Erauzkin detalló los planes futuros de Euskaltel así como los puntos que deberá solventar para iniciar su andadura como operador independiente en enero de 2007. La empresa pretende concluir el presente año acometiendo una inversión de 50 millones de euros, "fundamentalmente en red y sistemas de información", para disponer de "una de las infraestructuras en móvil más avanzadas de Europa".
El director general aludió a los inicios del operador en 1998, año en el que firmó su alianza con Amena para ofrecer, a través de su red, telefonía móvil bajo la marca Euskaltel en Euskadi. Explicó que nunca se ha ocultado a Amena la intención de funcionar con autonomía total "cuando fuera regulatoriamente posible", sin que fuera incompatible con la relación entre ambas empresas.
Tras la consecución de la licencia de OMV, a principios de 2006, Euskaltel intentó, inicialmente, cerrar un acuerdo con Amena para conseguir la cobertura que le permita ofrecer servicio propio de móviles en el conjunto del Estado. Ante la imposibilidad, éste se alcanzó finalmente con Vodafone, el 27 de julio del presente ejercicio, para cuatro años, prorrogable en adelante por periodos de dos años. "Vodafone da a Euskaltel -afirmó- la cobertura tanto a nivel local como mundial con la que cuenta Vodafone".
Según el directivo de Euskaltel, por vez primera podrá desarrollar su servicio de Telecomunicaciones fuera de la Comunidad Autónoma Vasca. "Vamos a ser un operador de móvil con red propia", señaló, para asegurar que su nuevo papel resuelve problemas como "la posible pérdida de exclusividad en el País vasco" como consecuencia de que en nuevo propietario de Amena,--France Télécom/Orange--, opera en Euskadi con telefonía fija o "la dependencia de otro operador en la definición de la estrategia y comercialización".
Este acuerdo se plasmará, según explicó, en una mejora económica para el operador vasco, además de la ampliación de su espectro geográfico, así como "una mejora de la calidad del servicio".
RUPTURA CON AMENA
Los dirigentes de Euskaltel insistieron en que su "primera opción" fue cerrar un acuerdo con Amena para utilizar su señal, que no fue posible. Además, afirmó que "lo que se ha producido de hecho es una desvinculación de Amena del marco de relación con Euskaltel", que se tradujeron, entre otras cosas en la falta de respuesta a "tres necesidades" del operador vasco.
Uno de ellos, fue la no incorporación de UMTS, por considerar Amena que no se incluía en el acuerdo. Otra habría sido la entrada en el accionariado de Amena de France Télécom, que ocasionó la "directa competencia", debido al negocio que el nuevo socio tiene en Euskadi. "Se rompió la exclusividad", apuntó.
Para García Erauzkin, el acuerdo no fue posible porque Amena, "con sus actuaciones, y con la falta de respuesta a cuestiones fundamentales se ha ido desvinculando progresivamente de su marco de relación con Euskaltel"."Nosotros -insistió- no hemos roto con Amena. Amena se ha desvinculado de Euskaltel".
LANZAMIENTO Y OBJETIVOS.
El objetivo de Euskaltel para 2007 es lograr hacer migrar a sus 450.000 clientes de telefonía móvil a la red de Euskaltel, una operación que "carecerá de impacto para el cliente", según García Erauzkin. Una vez consolidado este "objetivo" se planteará "otras metas".
La compañía pretende conservar "jurídicamente" la numeración de sus usuarios, lo que, una vez logrado, conllevaría el cambio de las tarjetas SIM. "No es un proceso excesivamente complejo y tenemos un plan diseñado para hacerlo en un tiempo relativamente corto para los clientes", precisó. El usuario pasará de tener el servicio con la red de Amena a hacerlo con Euskaltel, "sin solución de continuidad" y además, pasará a contar con "una mejor cobertura".
García Erauzkin explicó que Euskaltel ya ha solicitado a Amena la transferencia de la numeración correspondiente a sus clientes y ahora se encuentra a la espera de la respuesta. "La Comisión del Mercado de Telecomunicaciones regulará en caso de discrepancia o conflicto", dijo.
Está previsto que la totalidad de la migración concluya en el primer semestre de 2007. La compañía estima que, en el próximo ejercicio, el impacto del coste logístico y la inversión del lanzamiento y la migración se compense por "las mejores condiciones económicas" del acuerdo con Vodafone.
Los responsables de Euskaltel apuntaron, por último, que el acuerdo con Vodafone "no ha puesto puertas al campo" y que, si bien, por el momento el ámbito establecido es el estatal, "todo se hablará".
PARTICIPACIÓN
Preguntado por si la ruptura del acuerdo con Amena supondrá la salida de Euskaltel del accionariado de Aúna, el director general del operador vasco recordó que siempre han desvinculado la participación del acuerdo.
No obstante, aseguró que "evidentemente, está sobre la mesa" qué hará Euskaltel con su participación en Aúna. "Eso está encima de la mesa, no se ha decidido nada, pero está encima de la mes", dijo.
Relacionados
- Economía/Empresas.- easyJet comenzará a operar vuelos domésticos en España a partir de 2007 desde Barajas
- Nokia Siemens Networks comenzará a operar el 1 de enero de 2007
- Economía/Energía.- El mercado hispano-luso de electricidad comenzará a operar mañana
- Economía/Empresas.- GES comenzará a operar en EE.UU. y China, con lo que prevé triplicar su facturación en cinco años
- Balearia comenzará operar línea del Estrecho para inicio OPE