Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- GES comenzará a operar en EE.UU. y China, con lo que prevé triplicar su facturación en cinco años

El grupo no descarta salir a Bolsa ante el desarrollo del sector de las energías renovables

MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

Global Energy Service, antigua Gamesa Energía Servicios comprada por el fondo de capital riesgo 3i, comenzará a operar este año en Estados Unidos y planea entrar en el mercado asiático, concretamente en China, en 2007, con lo que espera triplicar su facturación en cinco años y situarla por encima de los 600 millones de euros.

Así lo anunció hoy en rueda de prensa el director general corporativo de GES, Santiago Babio, quien precisó que en la actualidad el grupo está presente en México y principalmente en Europa, donde se espera que Reino Unido "sea un área de gran potencial", y que Portugal y Alemania demuestren un gran crecimiento para la compañía.

De esta forma, la empresa dedicada a los proyectos de construcción, instalación y mantenimiento de parques eólicos centrará su expansión en Estados Unidos y desde China se extenderá a países del Sudeste Asiático. No obstante, la compañía seguirá potenciando su presencia en Europa, de forma que desde Alemania entrará en los países del Este y en Oriente Medio.

Babio destacó que durante este año, en el que la compañía ha comenzado a operar de la mano de 3i, se ha puesto "gran énfasis" en la diversificación de sectores. El objetivo del grupo es comenzar a operar en el sector solar y en otros campos energéticos.

"El crecimiento del mercado eólico es espectacular y las perspectivas en este campo son halagüeñas, por lo que creemos que tenemos un gran potencial para consolidar el desarrollo de nuestro liderazgo a escala mundial", subrayó.

El director general de GES, Ricardo Moro, indicó que con esta expansión la compañía persigue continuar siendo una referencia a escala mundial. Una vez consolidados estos mercados, Moro estimó que en 2010 más del 50% de la facturación corresponderá al mercado exterior. En concreto, confió en que Estados Unidos refleje un gran crecimiento y aporte cerca del 25%.

Moro quiso dejar claro que ya no dependen de Gamesa y destacó que la relación con el grupo va a ser "amigable" a partir de ahora, pero "se trata de un proyecto que va a ser absolutamente independiente". "La relación con Gamesa se basará en contratos como si fuera un cliente más", añadió.

Moro rechazó la idea de que haya reticencias por parte de algunos clientes que sigan considerando a GES como parte de Gamesa, y resaltó en que el 8% de los contratos conseguidos este año provienen de competedores de Gamesa.

Por su parte, el consejero delegado de 3i en España, Mark Happey, explicó que las causas por las que este fondo se interesó por esta ex filial de Gamesa se centran en el gran desarrollo que está experimentando este negocio.

En este sentido, sostuvo que 3i no se plantea una fecha límite para este proyecto para desinvertir, dado que es una iniciativa pensada para el medio-largo plazo. Además, el grupo no descarta la posibilidad de salir a Bolsa ante las perspectivas de crecimiento de este sector. "Si este negocio tiene el desarrollo esperado una salida a Bolsa podría ser una solución factible", dijo.

PLANES A CORTO PLAZO EN ESTADOS UNIDOS.

Moro insistió en que la compañía centrará sus esfuerzos a lo largo de este año en Estados Unidos, de forma que ya está trabajando en proyectos de construcción y pondrá dos parques eólicos en Philadelpia y Texas a finales de 2006.

Respecto a la inversión global que conllevará todo el proceso de expansión, Moro argumentó que GES opera en una actividad de servicios, de forma que no tiene que instalar plantas ni fábricas. "La inversión será en circulante, ya que nosotros no tenemos que hacer grandes inversiones en activos".

INVERSIONES EN FORMACION.

En este sentido, señaló que una parte de esta inversión se dedicará a la formación de trabajadores. Según Moro, la compañía ha encontrado una gran dificultad en el mercado: la falta de profesionales para el sector.

Por ello, GES ha puesto en marcha una escuela para la formación de los trabajadores en Gijón. "Este planteamiento ha tenido bastante éxito, de forma que vamos a instalar otra escuela en Estados Unidos, concretamente en Philadelpia.

Respecto a la posibilidad de alargar la vida de las centrales nucleares, Moro consideró que "es una buena noticia que los clientes de la compañía puedan continuar en el mercado durante más tiempo". En su opinión, es obvio que hay que poner en marcha diferentes ofertas de energía.

Por último, destacó que el negocio de la energía nuclear representa para la compañía un 8% de la facturación, mientras que la actividad eólica supone el 50%, el 10% corresponde de la industria y el resto responder a la actividad de mantenimiento y servicios en centrales de energía convencionales (térmicas, centrales de ciclo combinado, etc.).

El pasado mes de abril la empresa de capital riesgo 3i compró por 170 millones de euros la división de servicios avanzados del grupo Gamesa, denominada Gamesa Energía Servicios y Siemsa. A pesar de esta operación, el equipo directivo de la antigua Gamesa se mantiene al frente de la gestión de la compañía y participa en la empresa con un 23% del capital.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky