
Los empleados y directivos que militan entre las vacas sagradas de la tecnología estadounidense suelen romper el cordón umbilical con sus compañías para materializar sus propias ideas, especialmente cuando éstas dan el salto al parqué. El Nasdaq hace hoy más millonarios que en la burbuja 'puntocom'
No es extraño que dentro del mundillo se hable de las distintas mafias, una forma de referirse a los empleados originales de una tecnológica que, tras su éxito, suelen emprender su camino en solitario y convertirse en ídolos del sector.
Este es el caso de la PayPal Mafia. Entre sus miembros se encuentran Peter Thiel, uno de los inversores de la guarda más importantes para muchas startups y quien ha fundado otras compañías como Palantir. Dentro de este grupo también destaca Elon Musk, el fundador y CEO de Tesla, cuya riqueza suma más de 12.300 millones.
Otras como Facebook, también han visto cómo se marchaban algunos de sus empleados, como Dustin Moskovitz, quien fundó la red social junto a Mark Zuckerberg y cuenta con una fortuna de 8.000 millones, Eduardo Saverin, Andrew McCollum y Chris Hughes. En la actualidad Moskovitz es el fundador y CEO de Asana, una plataforma virtual de trabajo y colaboración online. Chris Huges fundó Jumo sin mucho éxito y ahora es el dueño de la revista The New Republic.
Twitter se lleva la palma
Pero quizás, la mafia más destacada a día de hoy es la de Twitter. Un total de 15 compañías fueron fundadas por empleados que militaron en la red social. La que más éxito ha tenido es Square, la plataforma de pagos ideada por Jack Dorsey, el co-fundador de Twitter, que ha conseguido alcanzar una valoración de 6.000 millones. Evan Williams ha captado 25 millones para su plataforma de publicaciones y blogs, Medium, así como su firma de capital de riesgo, Obvious Ventures. Biz Stone, el otro co-fundador de Twitter, ha lanzado dos aplicaciones Jelly y super.me. Hablando de Twitter, Williams vendió su compañía Blogger a Google en 2003. Un año después fundó Odeo, una compañía de podcasts, que más tarde se convirtió en la red social.