
Los españoles invierten cada vez más en fondos y menos en depósitos. Lo que podría ser un apriorismo más, fruto de los bajos tipos de interés que ofrecen los plazos fijos, se constata ahora en el último Observatorio de Inverco, que pone de relevancia que, en 2014, los ahorradores dedicaron más recursos a los fondos, dejando en segundo plano al que ha sido durante años el vehículo estrella para canalizar el ahorro en España. Lo que ha provocado que, a nivel nacional, el importe acumulado en fondos represente ya un 17,6% sobre el total de depósitos a cierre del año pasado, frente al 13,9% de 2013.
Se trata del resultado de un estudio realizado con la información que las gestoras nacionales remiten a Inverco y que refleja que el 13,9% de los españoles dedica parte (o todo) su ahorro a los fondos de inversión. Lo que supone un 28% más que en 2013.
Aunque por Comunidades Autónomas, Madrid, Cataluña y el País Vasco -que representan al 35% de la población española- concentran casi 6 de cada 10 euros del patrimonio invertido en fondos. Entre las tres aglutinan el 56% de todo el dinero que estos productos reúnen en España. Les siguen Castilla y León, con un 7,2% y Andalucía, con un 7,1%.
Hablemos de cantidades
En cuanto al patrimonio medio que los españoles dedicaron a los fondos a lo largo del pasado año, la cifra alcanza los 30.065 euros frente a los 30.136 euros de 2013. Aunque siempre hay excepciones. Por encima de la media figura Madrid (con 44.950 euros de media por partícipe), Melilla (con 34.484 euros), Navarra (con 34.180 euros) y Cantabria (con 32.544 euros).
¿Por debajo? El resto de Comunidades Autónomas, siendo Castilla La Mancha (24.154), La Rioja (22.065) y Aragón (18.974) las tres con menor patrimonio medio por partícipe.