Bolsa, mercados y cotizaciones

Inditex está lejos de ser un valor 'low cost': no cotizaba tan cara desde 2002

  • La recomendación sobre el valor es la peor en once años
  • El multiplicador de beneficios casi duplica al del conjunto del Ibex

Inditex lleva casi 14 años cotizando en bolsa, un periodo en que sus títulos se revalorizan más de un 900%. En el mismo plazo, el Ibex 35 se anota un 20%. Pero la escalada de la gallega continúa en 2015: avanza un 24% en el año, casi el doble que el selectivo. Su valor en bolsa supera los 93.200 millones, a un 7% de la cota psicológica de los 100.000 millones.

Ahora bien, ¿acompañan los beneficios a este ascenso bursátil? No  como deberían: la compañía cotiza actualmente con un PER (número de veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) de 31,2 veces. Expresado de otra forma: un inversor tardaría 31,2 años en recuperar su inversión vía beneficios de la textil. Esta ratio no era tan elevada en la gallega desde abril de 2002. Como referencia, el PER actual del conjunto del Ibex se sitúa en las 16,7 veces. 

Paralelamente, la recomendación sobre el grupo -sobrevalorado para el consenso de mercado - no era tan negativa desde abril de 2004 (ver gráfico); a día de hoy, es un mantener que ya roza la venta. El deterioro ha sido cuestión de meses. En enero, ostentaba la mejor recomendación española del EuroStoxx; hoy tiene la cuarta, por detrás de Iberdrola, BBVA y Telefónica, pese a que ninguna de ellas es una compra.

¿Está justificado que el inversor pague una ratio tan elevada? "No compraría títulos de Inditex a estos niveles, pero si los tuviese en cartera los mantendría", comenta Iván San Félix, de Renta 4, que añade: "Cotiza a múltiplos elevados pero tiene unos márgenes muy altos, capacidad de crecer de forma sostenida y genera mucha caja porque no debe realizar enormes inversiones para elevar sus ganancias". 

La tesorería siempre ha sido uno de los puntos fuertes de Inditex, a la que ha ayudado a capear el temporal de la crisis mientras muchas de sus compañeras del Ibex se veían ahogadas por sus abultadas deudas. En 2015, los analistas esperan que su caja supere los 4.900 millones.

"El elevado PER del valor refleja las expectativas depositadas sobre él en términos de crecimiento y beneficios", señala José Luis Herrera, de CMC Markets. La ratio media histórica del grupo se sitúa por debajo de las 22 veces. Lo previsible, añade Herrera, "es que este múltiplo tienda a ajustarse a través de una caída en el precio de la acción, aunque también puede ocurrir que se mantenga en estos niveles vía aumento de beneficios". 

Según el consenso que recoge FactSet, las ganancias de Inditex volverán a crecer a ritmo de doble dígito este ejercicio, hasta los 2.900 millones de euros, tras dos años en los que registraron crecimientos inferiores al 6% (ver gráfico). Lejos quedan todavía, eso sí, las alzas del 25 y 30% de los años previos a la crisis.

La compañía presentó el 18 de marzo sus resultados de 2014, que reflejaban un alza en el beneficio de más del 5% gracias, en parte, al efecto divisa (la apreciación del dólar frente al euro la favorece, ya que una porción importante de sus ingresos es en dólares). Ignacio Romero, de Sabadell, afirmaba entonces en un informe que los resultados "son buenos, pero a estos precios la acción ya está descontando el fuerte crecimiento previsto", y aconsejaba vender los títulos de la gallega.

Herrera añade que "Inditex sigue transmitiendo fortaleza y buena gestión". Si la caja es una de las patas sobre las que se cimenta la fuerza de Inditex, la compañía ha sumado un nuevo atractivo al anunciar un aumento del dividendo del 7,5% este año, desmarcándose de la tendencia a congelar la retribución que impera entre las grandes el Ibex. 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky