Antes de que acabe el mes de abril los siete bancos que forman parte del Ibex 35 habrán presentado sus cuentas del primer trimestre de 2015, y para no decepcionar al mercado tendrán que elevar sus ganancias en un 51,2%, hasta alcanzar los 3.735,4 millones de euros. No obstante, hay quien piensa que estas expectativas podrían quedarse cortas. De este modo, desde Citi esperan "en general resultados en línea o ligeramente mejores que los esperados por el consenso, con algunas sorpresas positivas en el margen de los intereses, los costes y en las provisiones".
En este mismo sentido coincide Jaime Díez, analista de XTB. El experto señala que "las expectativas son razonables dadas las grandes provisiones que tuvieron que realizar durante los últimos años". Además, asegura que "las revisiones a la baja han sido la tónica de los últimos tiempos y no debería sorprender que se superen las previsiones".
En cualquier caso, no queda mucho para conocer el desenlace. Este jueves mismo CaixaBank y Bankinter serán las encargadas de abrir fuego. La catalana es una de las entidades a las que más exigen los expertos: tendrá que aumentar su beneficio neto en un 83,2% para cumplir con las previsiones, que esperan que alcance los 278,5 millones. Mientras, para Bankinter se prevén ganancias de 87,5 millones, una subida del 46%.
BBVA, a la que más le exigen
De las siete entidades que forman parte del selectivo español de referencia, el BBVA será la firma con la que los analistas serán más duros en el primer trimestre de 2015. Así, tendrá que elevar su beneficio neto un 96,5%, hasta los 1.226 millones de euros. No obstante, para el año las expectativas son más modestas, y tendrá que aumentar sus ganancias un 34% para cumplir con las perspectivas de los expertos. En cualquier caso, es el banco que genera más confianza a los analistas: tiene la mejor recomendación, aunque es un mantener; y hace poco fue elegido como el mejor valor para lo que queda de año de los ocho grandes del Ibex por capitalización en una encuesta realizada entre 32 casas de análisis por elEconomista. No obstante, para algunas firmas como Goldman Sachs, que empeoró su recomendación de compra a mantener, su momento ya ha pasado.
Mientras, el otro gigante del sector en España será el que lo tendrá más fácil para alcanzar los objetivos fijados por los expertos. Así, la entidad presidida por Ana Patricia Botín tendrá que aumentar su beneficio neto un 28,4% en los tres primeros meses del año, hasta los 1.673 millones de euros. Para todo el año se esperan ganancias de 7.411 millones, un 29,7% más.
En el año, un 42%
Para el conjunto del año, las expectativas de los expertos son algo más modestas. De este modo, las entidades tendrán que ganar un 42,6% más que en 2014 para no defraudar. Y es que, en lo que va del presente ejercicio, las expectativas de los analistas respecto a los resultados que obtendrán los bancos se han enfriado.
En los cuatro primeros meses de 2015 el consenso recogido por FactSet ha reducido la previsión de ganancias del sector en un 3,2%. En concreto, el Banco Popular ha sido el que ha recibido el mayor golpe, al haber sufrido una reducción en las expectativas de beneficio del 12%. En cualquier caso, desde Barclays señalan que "la estabilidad del mercado inmobiliario español durante el último año, la mejora de las condiciones macroeconómicas, los tipos de interés bajos y las potenciales ventajas del QE" son aspectos que favorecerán la calidad crediticia y las reservas de libre disposición durante los próximos años. Asimismo, aseguran que el crecimiento del margen de interés neto continuará siendo el mayor impulsor del aumento de la facturación para los bancos españoles".
Frente al Popular, en lo que va de año Sabadell ha visto cómo los expertos han elevado sus previsiones casi un 6%. En 2014, la entidad catalana superó por primera vez en beneficio al Popular -aunque ya en 2012 Sabadell consiguió ganancias y su rival registró pérdidas- pero con la operación para adquirir el británico TSB cambiará la fotografía y ampliará sensiblemente la brecha con la entidad presidida por Ángel Ron.
No obstante, habrá que seguir la evolución del Popular, ya que en un encuentro organizado el miércoles por Europa Press, Ron anunció que la entidad comprará "más bancos" tanto en Estados Unidos como en México para afianzar su expansión internacional. Asimismo, indicó que la entidad espera alcanzar un pay out (cantidad del beneficio que se dedica al reparto de dividendos) del 50% en dos años y ofrecer los pagos a sus accionistas totalmente en efectivo.
Casi todo ventas y ni una sola recomendación de compra
Pese a la notable mejora que se espera en las ganancias del sector, las entidades que forman parte del índice español de referencia siguen sin contar con el favor de los expertos. Y es que ninguno de los siete bancos del Ibex tiene una recomendación de compra. De hecho, ya hace cuatro años que ninguno de ellos recibe un 'semáforo verde'. De este modo, solo el BBVA y CaixaBank se libran de ser una venta y el primero es el que tiene el mejor consejo de las siete.
Dos de los grandes atractivos con los que cuenta la entidad es su elevada exposición al 'billete verde', que la favorece al repatriar beneficios; y el dividendo que se espera para este año, que a precios actuales ofrece una rentabilidad del 3,5%. Por el contrario, Bankinter es el que tiene la recomendación de venta más clara. Tanto es así que ostenta el peor consejo de todo el Ibex 35. Popular y Bankia son dos ventas claras y Santander y Sabadell han oscilado en los últimos meses entre el mantener y el vender.
